Alumnas/os de educación permanente conocen el trabajo esclavo de los presos del franquismo en Algeciras

Un grupo de alumnas y alumnos del centro de educación permanente Al-Yazirat, de Algeciras, han visitado la punta de San García para conocer, sobre el terreno, parte de los vestigios de la historia de los 30.000 prisioneros que al acabar la guerra de 1936-39 fueron usados como mano de obra esclava por la dictadura franquista …

Seguir leyendo

El Foro por la Memoria exige el arreglo y reposición de los símbolos andaluces en las calles de Algeciras

    El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar exige que las autoridades locales de Algeciras hagan lo necesario para arreglar y reponer los símbolos oficiales de Andalucía en las calles y plaza de esta ciudad. El foro lamenta el estado de algunos de ellos, especialmente el del busto de Blas Infante situado …

Seguir leyendo

El ministro principal de Gibraltar presidió la presentación del libro sobre el buque José Luis Díez

  El Foro para la Memoria del Campo de Gibraltar y la Casa de la Memoria La Sauceda organizaron la presentación del libro Red Ship and Red Tape – the José Luis Díez and Gibraltar, en el John Mackintosh Hall de Gibraltar el pasado viernes 17 de diciembre de 2021. El libro, publicado en inglés, …

Seguir leyendo

El foro denuncia los incumplimientos y la nula sensibilidad del Ayuntamiento de Algeciras con la memoria histórica

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar denuncia los incumplimientos del Ayuntamiento de Algeciras en materia de memoria histórica y su incapacidad para cumplir lo acordado en pleno municipal por unanimidad. El foro recuerda que, hace más de cinco años, el 4 de abril de 2016, todos los grupos políticos de Algeciras votaron …

Seguir leyendo

Una recogida de ADN reúne en La Línea a personas que buscan los restos de sus familiares víctimas del fascismo

Manuel Gálvez Sánchez dona una muestra de ADN. Busca a su padre, Manuel Gálvez Vázquez, desaparecido en 1937.

  “Arráncame una mata de pelo y úsala para seguir buscando a mi padre cuando yo ya no esté”. María Gálvez Sánchez, muerta en 2019 a los 92 años, se lo dijo un día a su hija en sus últimos años de vida. María albergó siempre la esperanza de localizar los restos de su padre, …

Seguir leyendo

Familiares de víctimas del franquismo de La Línea están convocados a donar muestras de ADN el próximo sábado

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, en colaboración con el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, ha convocado para el próximo sábado 27 una recogida de muestras de ADN en la que pueden participar todas aquellas personas que tienen a familiares desaparecidos, fusilados o asesinados, víctimas del golpe de Estado y …

Seguir leyendo

La Casa de la Memoria simboliza en Blas Infante y García Caparrós a los 60.000 andaluces víctimas del franquismo

“Quiero daros las gracias por invitarme a estar aquí entre vosotros en esta casa”. Lo afirmó Estanislao Naranjo Infante, el viernes por la noche en la casa de la Memoria La Sauceda, en Jimena de la Frontera, en el acto de recuerdo a las 60.000 víctimas del franquismo que organizó el Foro por la Memoria …

Seguir leyendo

La Casa de la Memoria celebrará su aniversario con la presencia de familiares de Blas Infante y García Caparrós

Blas Infante Pérez y Manuel José García Caparrós serán las figuras centrales del homenaje que a todas las victimas andaluzas del fascismo dedicará el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar para celebrar el quinto aniversario de la Casa de la Memoria La Sauceda, que se cumple el jueves 18 de noviembre. Este homenaje …

Seguir leyendo

Los familiares de los fusilados en La Línea podrán donar ADN el sábado 27 de noviembre en la Unión Deportiva

El servicio de memoria democrática de la Diputación de Cádiz, en colaboración con el Ayuntamiento de La Línea y el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, han organizado, para el sábado 27 de noviembre, una recogida de muestras de ADN en la que pueden participar todas aquellas personas que tienen a familiares desaparecidos, …

Seguir leyendo

La Junta debe expropiar temporalmente el cementerio de Facinas si la Iglesia obstaculiza allí las exhumaciones

  Es muy poco cristiano negarle a nadie el derecho a recuperar los restos de sus familiares desaparecidos y enterrados en fosas comunes. Y, mucho menos, si esos restos pertenecen a personas que han sido víctimas de asesinatos y sus cuerpos arrojados, como si fueran animales, a una fosa común para ocultarlos y amontonarlos con …

Seguir leyendo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad