El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar ha participado en estos días del mes de abril en numerosos actos conmemorativos del ochenta y cinco aniversario de la proclamación de la Segunda República Española. El primero fue el celebrado el mismo 14 de abril en la Alameda Alfonso XI de San Roque donde se descubrió un monolito en homenaje a los cuatro sanroqueños que estuvieron recluidos en los campos de exterminio nazis de Mauthausen y Dachau: Antonio Vilches Gallardo, Pedro Almagro Coll, Antonio Santy Ramos y Manuel Ruiz Castañeda. Los tres primeros fallecieron en esos años de terror y Manuel Ruiz consiguió aguantar con vida hasta su liberación de Mauthausen en 1945. El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, descubrió el monolito ante los presentes y posteriormente participó en la izada de la bandera de la República. Con la tricolor ya ondeando pronunciaron unas palabras Andrés Rebolledo, presidente del Foro por la Memoria, Félix Calvo, presidente del Ateneo Republicano, Willy García Zumaquero, de Unión Cívica por la República, y Francisco Galdeano, miembro del Ateneo y de la comisión municipal de memoria histórica de San Roque. Al acto se sumó un grupo de estudiantes y profesores que en la misma Alameda estaban concentrados en para pedir la derogación de la actual ley de educación, en una jornada de huelga de la enseñanza en toda España.
Andrés Rebolledo afirmó que la mecha está encendida, que la reivindicación de la República y sus valores no es cosa de cuatro nostálgicos, o de un grupillo de personas que quieren, cada mes de abril, hacer un acto y levantar una bandera. Rebolledo agregó que la corrupción y la degradación de la vida política actual son fruto del franquismo y la continuidad que tuvo durante la transición. “Ese continuismo hay que acabar con él. Y una manera firme de hacerlo es la de seguir luchando por la tercera República”, dijo y concluyó. “El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar vamos a seguir en esa brecha, y ésa es nuestra gran ilusión y nuestro gran deseo. Muchísimas gracias, salud y República”
El Foro quiere valorar especialmente la unanimidad de todos los grupos políticos presentes en la Comisión de Cultura, PSOE, Izquierda Unida, Podemos, Ciudadanos y Partido Popular, al aprobar el primer punto de la proposición. Nos hubiera gustado que el resto de los puntos se hubiera aprobado también por unanimidad. Destacamos que en un asunto de memoria democrática se haya logrado, al menos en el primer punto, el apoyo completo de los representantes políticos en el Parlamento de Andalucía. Así debería ser siempre. Condenar sin fisuras la dictadura y los crímenes del franquismo y defender los derechos humanos debe ser lo habitual en la vida política de este país. Ésta sí que es una línea roja: quienes titubean o defienden veladamente al dictador hacen un flaco favor a la democracia y a la convivencia.
Tomaron la palabra Cecilio Gordillo, coordinador del Memoria Histórica de CGT, el historiador José Luis Gutiérrez Molina, y el investigador y fundador del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, Luis García Bravo. Luis, coordinador entre las familias y el proyecto, hizo una semblanza de los dos guerrilleros, uno de CNT y otro del PCE, destacó la unidad de anarquistas y comunistas en la serranía de Ronda en su lucha contra el enemigo común, el fascismo, y afirmó que para la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del franquismo no hacen falta leyes especiales, sino derogar la de amnistía de 1977 y aplicar los derechos humanos: juzgar por crímenes contra la humanidad y violación sistemática de los derechos humanos a los jerarcas del franquismo y sus servidores.




Foro por la Memoria