Entradas del autor
Sep 02 2012
Autorizan el estudio de nuevas fosas comunes en El Marrufo
Diario de Jerez – 01/09/2012 – E.P. Ascienden a siete las sepulturas encontradas con fusilados en época franquista. La dirección del parque natural de Los Alcornocales ha autorizado la realización de desbroces manuales de matorrales en la superficie circundante a la zona en la que se localizó la quinta fosa común en la finca del …
Ago 31 2012
Un laboratorio de Sevilla analizará las muestras de ADN de los familiares de desaparecidos en La Sauceda
ApuntaNoticias – 31/08/2012
Un laboratorio de Sevilla analizará las muestras de ADN de los familiares de desaparecidos en La Sauceda y el Marrufo para compararlos con las de los restos de los cuerpos hallados en las fosas comunes del cortijo jerezano.
Andrés Rebolledo Barreno, presidente de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceday el Marrufo, se reunió el 28 de agosto con técnicos del laboratorio NBT, en Bollullos (provincia de Sevilla), para el inicio de los análisis de las muestras de ADN extraídas a los allegados de las víctimas que han aportado hasta el momento dichas muestras. El objetivo es crear un banco de datos de ADN de familiares para cotejarlos con los que se obtengan de los restos óseos de los fusilados que están apareciendo en las excavaciones que se llevan a cabo en el cortijo del Marrufo.
La dirección del parque natural de Los Alcornocales ha autorizado desbroces manuales de matorrales en la superficie circundante a la zona en la que se localizó la quinta fosa común en la finca del Marrufo, situada en el término municipal de Jerez de la Frontera, en el límite con los de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera. Desde el 2 de julio de 2012, fecha de inicio de los trabajos arqueológicos, dirigidos por Jesús Román, para la exhumación de las víctimas de la represión en esta zona de confluencia de las provincias de Cádiz y Málaga, han sido localizadas siete fosas comunes, en las que han aparecido 28 cuerpos. De éstos, ya han sido exhumados 24, y en la actualidad se está en proceso de levantamiento de los cuatro restantes.
Ago 31 2012
Con Francisca Lobato Domínguez
Francisca Lobato Domínguez era una niña de siete años que vivía con sus padres y sus dos hermanos en un paraje entre Jimena y La Sauceda cuando estalló la guerra. Su padre, Roque Lobato Gutiérrez, fue ejecutado por las tropas franquistas al poco de tomar el poblado de La Sauceda. Allí, cerca de la ermita, …
Ago 31 2012
Amplían la zona de estudio del Marrufo para la búsqueda de más sepulturas
EuropaSur – 31/08/2012
Medio Ambiente autoriza el desbroce de vegetación adyacente a la fosa 5.
La Dirección del Parque Natural de Los Alcornocales autorizó la realización de desbroces manuales de matorrales en la superficie circundante de la quinta fosa común de la finca del Marrufo para poder descubrir nuevos majanos (indicio de sepulturas clandestinas).
Se han localizado un total de siete fosas comunes de represaliados por el franquismo, de las cuales seis se encuentran próximas entre sí y otra más alejada del perímetro. El perímetro en el que se presuponía en un principio que existía solo una fosa resultó estar compuesto, tras las labores de excavación, por tres fosas más. Por otra parte, la fosa 5, en la que se localizó un cuerpo, está situada en una zona más elevada, en un punto intermedio entre las edificaciones del cortijo y las seis fosas mencionadas.
Ago 30 2012
Autorizan ampliar la zona de estudio de nuevas fosas comunes en la finca del Marrufo
Diario de Jerez – 30/08/2012
Se desbrozará el terreno circundante a la fosa cinco ya que hay indicios que pueden llevar a la localización de nuevas sepulturas
La Dirección del Parque Natural de Los Alcornocales ha autorizado la realización de desbroces manuales de matorrales en la superficie circundante a la zona en la que se localizó la quinta fosa común en la finca del Marrufo, situada en el término municipal de Jerez de la Frontera, en el límite con los de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera.
Según ha explicado en un comunicado el historiador Fernando Sígler, de la Asociación de Familiares de Represaliados por el franquismo de la Sauceda y el Marrufo, desde el pasado 2 de julio, fecha de inicio de los trabajos arqueológicos dirigidos por Jesús Román Román, para la exhumación de las víctimas de la represión en esta zona de confluencia de las provincias de Cádiz y Málaga, han sido localizadas siete fosas comunes, en las que han aparecido 28 cuerpos. De éstos, ya han sido exhumados 24, y en la actualidad se está en proceso de levantamiento de los cuatro restantes.
Ago 30 2012
Se amplía la zona de estudio de nuevas fosas comunes en el Marrufo
Autorizado el desbroce manual para la localización de majanos, indicio de sepulturas clandestinas
La Dirección del Parque Natural de Los Alcornocales ha autorizado la realización de desbroces manuales de matorrales en la superficie circundante a la zona en la que se localizó la quinta fosa común en la finca del Marrufo, situada en el término municipal de Jerez de la Frontera, en el límite con los de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera. Desde el 2 de julio de 2012, fecha de inicio de los trabajos arqueológicos, dirigidos por Jesús Román Román, para la exhumación de las víctimas de la represión en esta zona de confluencia de las provincias de Cádiz y Málaga, han sido localizadas siete fosas comunes, en las que han aparecido 28 cuerpos. De éstos, ya han sido exhumados 24, y en la actualidad se está en proceso de levantamiento de los cuatro restantes.
De las siete fosas localizadas, seis (las numeradas como 1, 2, 3, 4, 6 y 7) están próximas unas a otras en una extensión definida. Hay que destacar que el perímetro en el que se presuponía en un principio que existía la fosa numerada como 4 ha resultado estar compuesto en realidad, tras las labores de excavación, por tres fosas (las numeradas como 4, 6 y 7). Por su parte, la fosa 5, en la que se localizó un cuerpo, está situada en una zona más elevada, en un punto intermedio entre las edificaciones del cortijo y las seis fosas mencionadas.
La autorización de Medio Ambiente permitirá ahora desbrozar manualmente el terreno circundante a la fosa 5, con el objetivo de poder descubrir nuevos majanos de piedra que pudieran estar dispersos y en la actualidad cubiertos de vegetación menor. Estos majanos son uno de los indicios que pueden llevar a la localización de nuevas sepulturas clandestinas.
Ago 28 2012
Trabajos de topografía y delineación en las excavaciones arqueológicas de las fosas comunes del Marrufo
El Periódico de Ubrique – 29/08/2012
El arquitecto técnico Manuel Castro Rodríguez, presidente de la Asociación Papeles de Historia, explica las labores de topografía y delineación que desarrolla en el curso de los trabajos de excavación arqueológica de las fosas comunes de la finca del Marrufo, situada en el término municipal de Jerez de la Frontera, en el límite con el de Ubrique. Manuel Castro también da a conocer las medidas de prevención de riesgos laborales puestas en práctica en este campo de trabajo, promovido por la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo, que preside Andrés Rebolledo.
Ago 28 2012
Inmaculada Nieto visitará las excavaciones de las fosas comunes de El Marrufo
Andalucía Información – 29/08/2012 – VCG
Para las 10:30 horas de mañana jueves, día 30, una delegación de Izquierda Unida, encabezada por su parlamentaria autonómica, Inmaculada Nieto, tienen previsto visitar los trabajos de excavación y recuperación de cuerpos de asesinados en la guerra civil que se desarrollan en la finca de El Marrufo.
La parlamentaria quiere respaldar con su presencia el trabajo que vienen desarrollando los voluntarios de la Asociación de Familiares de Represaliados de El Marrufo y La Sauceda; reiterando la total disponibilidad de colaboración de Izquierda Unida, “en el proyecto de sacar a la luz la que puede ser la principal fosa común de Andalucía”.
Ago 24 2012
Con Juan González Ríos
Juan González Ríos nació en 1928 y cuando cumplió 9 años ya era huérfano de padre ejecutado por las fuerzas franquistas y hermano de otros dos jóvenes también fusilados. El hermano que le precedía por edad, aún adolescente, murió por haber prestado un pico a quienes cavaban una zanja para defender el pueblo tras el …
Ago 24 2012
El Instituto Andaluz de Geofísica ayudará a localizar más fosas en El Marrufo
Veintiocho cuerpos han sido hallados hasta el momento en las excavaciones que se llevan a cabo en el cortijo del Marrufo, lugar que en 1936 las tropas franquistas convirtieron en centro de detención, tortura y aniquilamiento de los habitantes y refugiados del valle de La Sauceda.
Los arqueólogos han abierto, a unos 300 metros más abajo del edificio del cortijo, seis fosas comunes y en todas ellas han aparecido restos humanos. En una de ellas sólo encontraron un esqueleto, pero en el resto han sido todos enterramientos colectivos. En algunas de las fosas han acabado los trabajos de levantamiento de los cadáveres, pero en otras continúan porque los esqueletos están muy mezclados y eso dificulta y atrasa las labores de limpieza y extracción. La fosa con un solo cadáver fue descubierta después de que por casualidad se encontrase munición bajo un lentisco. El hecho de que la zona de enterramientos esté tan dispersa ha hecho que la asociación de familiares de represaliados en El Marrufo y La Sauceda haya contactado con el Instituto Andaluz de Geofísica, con sede en Granada, a fin de que sus técnicos colaboren en la investigación y localización de fosas. Responsables de este instituto visitaron el jueves 23 de agosto la zona para empezar con los trabajos previos a la inspección de toda la zona con georradares.