Entradas del autor
Dic 15 2015
El Foro se integra en la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica de San Roque, reactivada por el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de San Roque ha reactivado la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica, cuya nueva composición y atribuciones fue aprobada en un pleno ordinario, celebrado recientemente. Sus objetivos son rescatar del olvido a las personas que fueron represaliadas durante y tras la Guerra Civil por haber sido fieles al régimen democrático de la Segunda República, además de acabar con los vestigios del franquismo en calles, plazas y edificios públicos.
La nueva comisión fue aprobada en pleno por unanimidad. Se reunirá con carácter trimestral y tienen cabida todos los grupos políticos de la corporación, técnicos municipales y representantes del Foro por la Memoria Histórica del Campo de Gibraltar, aunque está abierta a que se incorporen todas las personas o entidades que lo soliciten.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, presentó públicamente esta comisión junto a la teniente de alcalde de Cultura, Dolores Marchena, que la presidirá. También intervinieron en la presentación otros miembros de la misma: el cronista oficial de la ciudad, Antonio Pérez Girón, y Arturo Ruiz, en nombre del Foro por la Memoria Histórica.
El primer edil explicó que “el objetivo principal de esta Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica, que ha sido propuesta por la concejalía de Cultura, es cumplir con las leyes en esta materia tanto del Gobierno central como de la Junta de Andalucía. Sus cometidos serán impedir que se mantengan en San Roque vestigios que ensalcen la Guerra Civil y la dictadura franquista, y, también, para seguir luchando por el reconocimiento de los que sufrieron el levantamiento militar desde las filas de la Segunda República”.
“Cada decisión que se tome -detalló- se llevará a pleno, como el cambio de nomenclatura de calles o plazas o quitar emblemas en edificios municipales. También tendrá entre sus funciones promover actividades en homenaje a esas víctimas, como exposiciones o publicaciones. Se pretende, en fin, rescatar los daños realizados durante ese largo periodo oscuro y reparar las injusticias de esos cuarenta años”.
Nov 11 2015
La Diputación de Cádiz promete colaboración para abrir y mantener la Casa de la Memoria en Jimena de la Frontera
La Diputación Provincial de Cádiz va a colaborar en la puesta en marcha y funcionamiento de la Casa de la Memoria, institución que el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y El Marrufo (Afresama) abrirán próximamente al público en Jimena …
Oct 26 2015
El Ayuntamiento de Cortes asumirá la limpieza, mantenimiento y vigilancia del cementerio de La Sauceda
El alcalde de Cortes de la Frontera, José Damián García Berbén, ha visitado el antiguo cementerio de La Sauceda en compañía de Andrés Rebolledo, presidente de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo y del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar. Rebolledo ha solicitado al …
Sep 23 2015
El informe sobre el seminario de Memoria Histórica en San Roque concluye que hay que empezar a preparar la edición de 2016
El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo hemos hecho un informe sobre el seminario de Memoria Histórica en los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque celebrados en el pasado mes de julio. …
Jul 29 2015
Foro y asociación consideran cumplidos los objetivos propuestos para el seminario de Memoria Histórica de San Roque
El Foro por la Memoria Histórica del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo consideramos que hemos logrado los objetivos que nos planteamos cuando decidimos patrocinar un seminario sobre Memoria Histórica en los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque. El seminario se clausuró en la tarde del miércoles 22 de julio y tras una semana de valoración y reflexión, ambas entidades considermos que el éxito obtenido en esta primera edición del seminario nos empuja a trabajar para que el año próximo haya una segunda.
Foro y asociación pensamos que prueba del éxito del seminario son el número de alumnos universitarios participantes, la asistencia de oyentes a todas las conferencias, la elevada calidad de todas las ponencias presentadas y la alta participación en las actividades paralelas, entre las que destaca la visita al poblado de La Sauceda. Han sido ocho conferencias y una mesa redonda en la parte académica y dos proyecciones de películas documentales, una exposición, y una visita a La Sauceda y la Casa de la Memoria, en Jimena, dentro de las actividades paralelas.
El aula del palacio de Los Gobernadores se quedó pequeña en algunos momentos del seminario, especialmente en la mesa redonda del miércoles 22 cuando se habló de los logros y retos de la recuperación de la memoria histórica. Intervinieron en este coloquio el presidente del foro y la asociación, Andrés Rebolledo Barreno; Luis Naranjo Cordobés, ex director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía; Carlos Perales, coordinador del grupo de Memoria Histórica del PSOE de Andalucía; y Cecilio Gordillo, coordinador del grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía del Sindicato CGT.
Jul 20 2015
Julio Pérez Serrano abre el seminario sobre memoria histórica con una conferencia sobre los usos políticos de la memoria en la Transición
El profesor de Historia Julio Pérez Serrano abre mañana lunes el seminario sobre Memoria Histórica que se imparte en la edición número 35 de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque. Julio Pérez Serrano, que es el coordinador del seminario, ofrecerá, a partir de las nueve de la mañana, la lección inaugural titulada Usos políticos de la memoria en la Transición española a la democracia. Pérez Serrano es doctor en Historia y profesor titular del área de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz desde 1992. Dirige el Grupo de Historia Actual de la Universidad de Cádiz desde 1993 y es presidente de la Asociación de Historia Actual (AHA) y también es miembro del consejo directivo de la Asociación de Demografía Histórica (ADEH). Ha impartido docencia en materias referidas a la historia del mundo actual, las relaciones internacionales, la historia contemporánea de la población y las relaciones entre la historia y el medio ambiente, en las licenciaturas de Historia, Humanidades y Ciencias Ambientales. Desde 1993 a 2004 dirigió el Programa de Doctorado en Geografía e Historia de la Universidad de Cádiz, donde ha impartido un total de 36 cursos y seminarios. Ha sido investigador principal en doce proyectos de investigación financiados por la Universidad de Cádiz, la Junta de Andalucía, el Plan Nacional de I+D y la Unión Europea. Actualmente dirige los proyectos Transición política y cambio social: las élites en el cambio de régimen (1973-1982), financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y Población, medio ambiente y desarrollo urbano en la provincia de Cádiz, financiado por el III Plan Andaluz de Investigación.
El seminario, que tiene por título El derecho a la verdad: memoria histórica, políticas públicas y compromiso ciudadano, está patrocinado por el Foro por la Memoria Histórica del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo. El seminario se celebrará del lunes 20 al miércoles 22, en las instalaciones del Palacio de los Gobernadores de San Roque.
Jul 18 2015
IV Jornadas por la Memoria Histórica de Alájar (Huelva)
Sábado, 8 de Agosto. 20:00 h. Documental ‘LA SAUCEDA, DE LA UTOPÍA AL HORROR’. Presentado por JUAN LEÓN MORICHE, director del documental, y ANDRÉS REBOLLEDO BARRENO presidente del Foro Por La Memoria Del Campo de Gibraltar y AFRESAMA (Asociación de Familiares Represaliados por el franquismo de la Sauceda y el Marrufo). Nieto y sobrino-nieto de fusilados …
Jun 15 2015
Los Cursos de Verano de San Roque incluyen un seminario sobre memoria histórica patrocinado por el foro y la asociación de familiares
Los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque, que alcanzan ya su edición número treinta y cinco, organizan este año por primera vez un seminario sobre memoria histórica. El seminario está patrocinado por el Foro por la Memoria Histórica del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrrufo. Lleva por título El derecho a la verdad: memoria histórica, políticas públicas y compromiso ciudadano y está coordinado por Julio Pérez Serrano, doctor en Historia y profesor titular de la Universidad de Cádiz en el área de Historia Contemporánea desde 1992. El seminario se celebrará del lunes 20 al miércoles 22 de julio próximos, en las instalaciones del Palacio de los Gobernadores de San Roque.
Los patrocinadores del seminario pretenden con él incentivar a los estudiantes para que profundicen en el conocimiento histórico de la Segunda República española, la guerra y la represión franquista en el Campo de Gibraltar. Es también su objetivo propiciar el conocimiento mutuo y el intercambio de experiencias entre el movimiento memorialístico de Andalucía y el entorno universitario, además de profundizar en el conocimiento del marco jurídico, español e internacional, que regula la memoria histórica, sus posibilidades y retos. Entre sus propósitos también está el de extender los conceptos de la memoria histórica, como base para la construcción de una sociedad verdaderamente democrática, justa y avanzada.
May 25 2015
I Jornadas de Investigación “Recuperando la Memoria Histórica” organizadas por el Ateneo de Jerez
Lunes, 8 de junio de 2015, en la Sala Caballero Bonald del Ateneo de Jerez, San Cristóbal, 8-1ª Inauguración de las Jornadas: 18:00 horas. Conferencia: “Políticas de Memoria Histórica desde la Junta de Andalucía” Ponente: D. Francisco Javier Giráldez Díaz. Director Gral. de la Memoria Histórica de la Junta de Andalucía Presenta: D. Carlos …
May 08 2015
Medio Ambiente se compromete a reconstruir en su forma original un tramo del Camino de los prisioneros y a poner en valor todo el sendero
El foro y Agaden piden a la Junta que concluya el expediente abierto en 2008 para declarar Bien de Interés Cultural todas las fortificaciones y búnqueres construidos con el trabajo esclavo de 30.000 presos republicanos en el Campo de Gibraltar entre 1939 y 1944 La Consejería de Medio Ambiente se compromete con el Foro por …