Exigimos a la Junta de Andalucía que cumpla la Ley de Memoria Histórica y acate la moción del pleno del Ayuntamiento del pasado 5 de mayo
El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar exige a la Junta de Andalucía que, de una vez por todas, cumpla con la Ley de Memoria Histórica y cambie el nombre del instituto de Enseñanza Secundaria Menéndez Tolosa de La Línea. Va a comenzar un nuevo curso escolar y el instituto sigue llevando el nombre de un militar franquista que se sublevó contra el Gobierno democrático de la Segunda República causando una ola de represión y muerte en las provincias del Norte de España. El foro lleva dos años pidiendo a la Consejería de Educación que cambie el nombre al instituto y, fruto de nuestra persistencia, el pleno del Ayuntamiento de La Línea aprobó por unanimidad una moción en ese sentido el pasado 5 de mayo. En el penúltimo de los puntos de la citada moción el pleno decía: “En aplicación del artículo 15 de la citada Ley 52/2007, instar a la Consejería de Educación e la Junta de Andalucía a la sustitución de la denominación del instituto de Educación Secundaria Menéndez Tolosa, por otro nombre que no ofenda a las víctimas del franquismo ni a sus familiares, como podría ser el que se le conoce popularmente: IN STITUTO VIEJO».
Es hora de que se cumpla la ley. Por imperativo legal y por sanidad mental para las nuevas generaciones de estudiantes. No es posible que en España aún haya un instituto con el nombre de un general fascista que luego llegó a ministro de Franco. ¿Alguien ve concebible que en Alemania existiera un instituto con el nombre de Goebbels o Himmler? ¿Qué les dicen los profesores a los alumnos de La Línea que fue Menéndez Tolosa, un héroe de las cruzadas?
Andrés Rebolledo ha explicado la evolución del trabajo desempeñado por el Foro por la Memoria Histórica del Campo de Gibraltar desde su reactivación en el año 2009. Recordó que la excavación de las fosas en el Cortijo del Marrufo–convertido en un campo de exterminio tras la sublevación militar de julio de 1936- fue un ejemplo de exhumación rigurosa desde la convergencia de profesionales de diferentes disciplinas científicas y de voluntarios. Y añadió que tras la recuperación de los restos de 28 personas asesinadas en el Marrufo el foro y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en la Sauceda y el Marrufo rehabilitaron el cementerio de La Sauceda para dar un entierro digno a las personas recuperadas.



Foro por la Memoria