Entradas del autor
Nov 16 2012
Concierto de Lucía Sócam
Dentro de las actividades que desarrolla el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, se tiene previsto la realización de un concierto de la guitarrista Lucía Sócam, el próximo viernes 23 de noviembre de 2012 a las 20 horas en el Auditorio Millán Picazo de Algeciras, que se encuentra en el Paseo de la …
Nov 11 2012
El Foro por la Memoria propone al alcalde de Los Barrios colocar una placa en recuerdo de los republicanos fusilados en 1936
ApuntaNoticias – 11/11/2012
El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar ha solicitado al alcalde de Los Barrios Jorge Romero, autorización para ubicar en su municipio una placa conmemorativa, sufragada por el Foro, en la plaza de Andalucía, donde se encontraba el antiguo cementerio y donde se ha certificado que en 1936 fueron fusilados numerosos barreños leales a la República.
La colocación de la placa es una de las propuestas que el Foro hizo al alcalde en la reunión mantenida, en la tarde del jueves 8 de noviembre, entre miembros de la junta directiva de esta organización, Romero Salazar y el concejal de Cultura, Manuel Molina García. Ambos responsables municipales vieron con simpatía y buena disposición la propuesta del Foro. Los directivos de esta asociación explicaron al alcalde y el concejal que la propuesta de colocar una placa en el lugar de los fusilamientos se va a hacer a todos los alcaldes del Campo de Gibraltar, y que es una medida incluida en el programa La Represión Franquista en el Campo de Gibraltar que durante todo 2012 está realizando el Foro con la colaboración del Ministerio de la Presidencia.
Nov 10 2012
La Junta aprueba una subvención para localizar más fosas comunes en La Sauceda
ApuntaNoticias – 10/11/2012
La Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía ha aprobado conceder una subvención a la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo para la investigación y localización de más fosas comunes en el valle de La Sauceda.
La resolución de este organismo, dependiente de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, se hizo pública el 5 de noviembre y en ella figura la cuantía con que la Junta contribuye el proyecto presentado por la citada asociación: 16.700 euros. Esta cantidad supone el 78 por ciento del presupuesto del proyecto, que asciende a 21.400 euros. La asociación de familiares de represaliados es una de las 21 entidades de Andalucía que en 2013 recibirán ayuda de la Junta , que también va a subvencionar a 28 ayuntamientos y a una universidad. El proyecto de la asociación de familiares de represaliados es el que ha obtenido la máxima puntuación, entre todos los seleccionados, en la evaluación realizada por la citada dirección general a todos los recibidos.
Nov 09 2012
Encuentro entre el Foro por la Memoria y el Ayuntamiento de Los Barrios
En la tarde del jueves 8 de noviembre, miembros de la Junta Directiva del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar mantuvieron un encuentro con el alcalde de Los Barrios, Jorge Romero Salazar, acompañado por el concejal de Cultura, Manuel Molina García.
Este encuentro surge de la solicitud que el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar ha remitido a los distintos alcaldes de las localidades de la comarca al objeto de dar a conocer el Programa “La Represión Franquista en el Campo de Gibraltar” que realiza el Foro en colaboración con el Ministerio de la Presidencia. Dicho proyecto pretende profundizar en el conocimiento de los acontecimientos sucedidos en nuestra comarca durante la República y la posterior represión ejercida por el franquismo tras el golpe de Estado de julio de 1936. El programa incluye una labor de investigación en archivos de la comarca y de toda España, la realización de una Exposición Monográfica y la instalación de placas conmemorativas en las fosas comunes de la comarca y en los caminos y obras públicas realizadas por los prisioneros republicanos.
Nov 09 2012
El Diario «La Verdad» de Murcia no la ha publicado
LA CHAQUETA DEL MAESTRO
7 de noviembre de 1939
(Hace 73 años)
Cuando entró en capilla aquel maestro lorquino, se quitó su gastada chaqueta y antes de salir de la celda, se la entregó a su compañero y amigo Toribio, compañero de magisterio en Yecla. Pasaría un poco de frío cuando a las seis de la mañana, en la oscura madrugada del siete de noviembre de mil novecientos treinta nueve, un pelotón de fusilamiento acabó con su vida y con sus esperanzas. Una chaqueta agujereada tiene mal zurcido. Junto con él cayeron Fernando Piñuela y varios dirigentes republicanos de Murcia.
“Envenenó a los niños inocentes con sus ideas disolventes”. El fiscal no pudo aducir delitos de sangre para acusar a aquel maestro, al igual que sucedió con el catedrático Piñuela y sus compañeros de infortunio. Los mataron por lo que representaban: un proyecto democrático, hecho añicos por los que se rebelaron contra un gobierno legal y legítimo.
Mientras que los crímenes cometidos en los convulsos cuatro meses que siguieron al golpe de estado de 1936, fueron todos investigados en la posguerra, y resueltos sin ninguna garantía procesal, con cientos de ejecuciones sumarias y miles de condenas a presidio, ninguna de las atrocidades cometidas por los vencedores en la guerra civil, ni durante el franquismo, se ha saldado ni con un día sin postre como castigo.
Muchos de los descendientes de aquellas víctimas, ni perdonamos ni olvidamos, porque nunca se les ha hecho justicia, y porque los crímenes contra la humanidad nunca prescriben, y porque, en contra de lo que se dice sobre la Ley de la Memoria Histórica, no hay ni Verdad, ni Justicia, ni Reparación, fuera del marco jurídico de aplicación de las leyes internacionales contra la impunidad, incorporadas al derecho español en virtud de los tratados (artículo 96.1 de la Constitución), que la justicia española está ignorando, a sabiendas. Las leyes “de punto final” como la española de amnistía de 1977, (que declaró impunes los crímenes franquistas) han sido anuladas por gobiernos democráticos en Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, Brasil, Perú y otros países, sacudidos por golpes de estado de naturaleza fascista.
Sin embargo, en España todo sigue “atado y bien atado”. Ya lo dijo Fraga, “España es diferente”.
Floren Dimas Balsalobre
Como todas las mañanas al abrir mi correo siempre encuentro alguno de mi gran amigo Floren Dimas, y como es habitual en él, sus correos siguen siendo reivindicativos y de una lucha que le cabe el honor de haber comenzado entre los primeros en España y que no es otra que la que todos hemos dado en llamar la Recuperación de la Memoria Histórica, de aquellos hombres y mujeres que lucharon, murieron y sufrieron –ellos y sus familias– toda clase de vejaciones, por el único delito de ser diferentes, amar la libertad y defender la República.
Nov 04 2012
El valle de la memoria histórica
DiarioSur – 04/11/2012 – JAvier Carbonero
El pasado miércoles comparecía ante una comisión parlamentaria la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de La Sauceda y El Marrufo. Una circunstancia atípica, la de la presencia de una asociación en este foro. «Hemos dado un paso de gigantes en nuestra lucha», indica radiante el presidente de esta agrupación, Andrés Rebolledo, que cataloga la circunstancia como un «precedente para el futuro».
Sin embargo, su presencia en el Parlamento no es más que una de las múltiples actividades de esta asociación que antes de que finalice 2013 podría ver cómo se declara a todo el Valle de La Sauceda Lugar de Memoria. De momento el proyecto, con la finca de El Marrufo incluida en la zona, se tramita de acuerdo con lo establecido en un decreto para estas catalogaciones.
Nov 01 2012
Solicitan ante el Parlamento continuar con la investigación en el Marrufo
EuropaSur – 01/11/2012 – Y. G. T.
La Asociación de Familiares de Represaliados del Franquismo pide la condena institucional.
Es poco usual que una asociación comparezca ante una comisión parlamentaria, sin embargo ayer fue una de esas ocasiones. Andrés Rebolledo, como representante de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo explicó ante la Comisión de Administración Local y Relaciones Institucionales del Parlamento el desarrollo del proyecto de investigación y exhumación de El Marrufo y la Sauceda. Esta comparecencia se produjo a instancias de Izquierda Unida, agrupación que ha apoyado desde el principio los trabajos elaborados por este colectivo.
Nov 01 2012
Nieto afirma que todos los demócratas deben sentirse herederos de quienes defendieron a la República en La Sauceda
ApuntaNoticias – 31/10/2012
Inmaculada Nieto, diputada de IU por Cádiz, intervino tras las palabras de Andrés Rebolledo en la comisión de Administración Local y Relaciones Institucionales. Nieto, impulsora de la iniciativa para la comparecencia de la asociación de represaliados por el franquismo en La Sauceda, ha elogiado la labor de esta entidad.
“Andrés tiene la esperanza de encontrar los restos de su abuelo entre los cuerpos exhumados en el Marrufo”, dijo la diputada, que añadió. “Ha habido que esperar que pasara una generación entera para que una segunda se atreva a hacer esta labor, porque el miedo que atenazaba a nuestros padres que vivían bajo la dictadura se prolongó demasiado tiempo”, ha dicho Nieto. La diputada ha afirmado que todos los demócratas de este país deben sentirse herederos de las personas que como el abuelo de Andrés defendieron el orden constitucional frente a la fuerza de las bombas franquistas que querían acabar con una democracia con la Constitución más avanzada en la Europa de la época.
Nov 01 2012
Comparecencia en el Parlamento Andaluz
Comparecencia de Andrés Rebolledo, presidente de la Asociación de familiares represaliados por el franquismo en el Marrufo y Valle de la Sauceda y del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, ante la Comisión de Administración Local y Relaciones Institucionales del Parlamento de Andalucía el miércoles 31 de octubre de 2012. {youtube}ARsOgxpfAis{/youtube}
Nov 01 2012
El nieto de un fusilado en el Marrufo pide en el Parlamento andaluz la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas del franquismo
ApuntaNoticias – 31/10/2012
Un día antes de que se cumplieran 76 años de que las tropas franquistas entraran en La Sauceda y desataran el terror contra su población, el nieto de unos de los hombres leales a la República desaparecido en aquellos días ha comparecido en el Parlamento de Andalucía. Allí ha pedido, alto y claro, que los poderes públicos de Andalucía no cejen en su apoyo en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación para los torturados y fusilados de La Sauceda y de todos las víctimas del franquismo.
Andrés Rebolledo Barreno, presidente de la asociación de familiares de represaliados por el franquismo en La Sauceda y el Marrufo (Afresama), ha hablado hoy 31 de octubre de 2012 ante la comisión parlamentaria de Administración Local y Relaciones Institucionales. Rebolledo, que también es presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, ha comparecido por invitación del grupo parlamentario de Izquierda Unida. Ha expuesto con sencillez y apoyado por una proyección audiovisual todo lo que se ha hecho para sacar a la luz los hechos ocurridos entre noviembre de 1936 y marzo de 1937 en el valle de La Sauceda. Ha explicado cómo en 2004 empezaron las investigaciones, cómo en 2011 se hicieron las catas y prospecciones arqueológicas en el cortijo del Marrufo y cómo este verano se ha hecho con todo el rigor científico posible la excavación que ha permitido exhumar los restos de 28 personas fusiladas por las tropas franquistas y luego enterradas en fosas comunes clandestinas.