Archivo de noviembre de 2012

Un concierto de Lucía Sócam, la película ‘La Luna Ciega’ y la exposición ‘De la Civilización a la Barbarie’ contribuyen a la recuperación de la memoria

Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar

Dentro de las actividades que desarrolla el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar encaminadas a contribuir a la realización de actuaciones por la recuperación de la Memoria Histórica, está previsto un concierto de la cantautora Lucía Sócam el próximo viernes 23 de noviembre de 2012 a las 20.00 horas en el Auditorio Millán Picazo de Algeciras, en el Paseo de la Conferencia, s/n. La entrada a este concierto es gratuita.

Lucía Sócam es una joven cantautora nacida en 1986 en Guillena. Hace música de autor con raíz andaluza y tiene publicados ya dos discos. El primero es de 2005 y se llama Contraste, en el que hay temática íntima y amorosa, pero también canciones de denuncia social. En 2010 produce con Utopía Producciones un CD-libro para la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 19 Mujeres de Guillena llamado Verdades escondidas, que fue grabado en riguroso directo el 19 de agosto en la Casa de la Cultura de Guillena. Ha sido galardonada por el Ayuntamiento de Marinaleda por su colaboración con la Radio/Televisión local. La Consejería de Agricultura y Pesca con la Consejería Bienestar Social de la Junta de Andalucía le concedieron el honor de representar a las mujeres rurales de Sevilla 2010 por su lucha por las 17 Rosas de Guillena. Además, el Ayuntamiento de Guillena reconoció su trayectoria concediéndole el premio Soy Guillena en su primera edición. Lucía Sócam ha sido, igualmente, galardonada con el Premio José González Barrero 2012, por su implicación en la recuperación de la memoria histórica de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica José González Barrero de Zafra.

Seguir leyendo

Cine y memoria: La luna ciega

La luna ciega

El próximo jueves día 29 de noviembre de 2012 a partir de las 20 horas tendrá lugar organizado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar la proyección de la película La Luna Ciega dentro del ciclo ‘Cine y memoria’ que desde este colectivo se comienza con el fin de promover el conocimiento …

Seguir leyendo

Expertos de la ONU visitarán España en 2013 para ver si cumple con su obligación de investigar los crímenes del franquismo

Dos esqueletos en una fosa del Marrufo en una foto de este verano

ApuntaNoticias – 16/11/2012

El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas anunció el pasado 9 de noviembre, en Ginebra, que visitará oficialmente España en 2013 para determinar si nuestro país cumple o no con sus obligaciones internacionales en relación con la investigación de los crímenes del pasado.

La Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH) celebra que una de sus viejas reclamaciones, formulada por primera vez el 27 de noviembre de 2008 ante el mismo Grupo de Trabajo, se vea hoy atendida. El pasado 12 de marzo representantes de la AEDIDH y Rights International Spain (RIS) expresaron al Grupo de Trabajo en Ginebra sus preocupaciones por los obstáculos que persisten en España para llevar a cabo investigaciones efectivas, independientes y exhaustivas de los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura, sin las cuales no puede haber acceso a la justicia, la verdad y la reparación para las víctimas de estos crímenes, incluidas las 114.266 víctimas de crímenes de desaparición forzada y los 30.000 niños desaparecidos.

Como ya lo hiciera el Comité de Derechos Humanos de la ONU el 30 de octubre de 2008, la AEDIDH espera que el Grupo de Trabajo recomiende a España que establezca una comisión de expertos independientes, encargada de restablecer la verdad histórica sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil y la dictadura. Además, el Comité había pedido a España que sus tribunales garanticen el reconocimiento de la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad y que se derogue la ley de amnistía de 1977, por cuanto obstaculiza seriamente el derecho de las víctimas de desapariciones forzadas a mecanismos efectivos de acceso a la verdad, la justicia y la reparación.

Seguir leyendo

Del Olvido

Ermita del Marrufo

Casiano López Pacheco

In memoriam

El Álferez Robles Alés se había levantado con barba de tres días y los cojones hinchados. La vida en el Cortijo del Marrufo- a pesar de ser una finca preciosa, repleta de alcornocales y casi paradisíaca por el entorno- no le estaba resultando agradable, allí, perdidos en una ladera que lindaba entre Cádiz y Málaga. Quizás porque comenzaba un nuevo otoño que presentía incierto y agitado. A lo mejor, porque consideraba que no correspondía a sus galones de militar cuajado.

Mientras se frotaba la barbilla con la que se podía encender un pitillo recordaba ensimismado entre las volutas de humo de su cigarro recién encendido, que no había recalado a su posición actual porque nadie le hubiera regalado nada. El día menos pensado ascendería a teniente. Cualquiera no estaba capacitado para haber demostrado  el cupo de valor, las dotes castrenses y la absoluta falta de escrúpulos que él no tuvo dudas en cumplir en la sangrienta toma de Algatocín, en la Barriada de la Estación o su participación en la toma de Casares donde dejaron tras de sí esparcidos por el suelo una cantidad de muertos espeluznantes.

Por eso, la misión de apoderarse del  Marrufo, el último enclave de los republicanos en la provincia- los putos demonios rojos- constituyó un honor y una empresa digna de su persona. Apoyado por sus falangistas y tres columnas más venidas de otros puntos cercanos- y contando con la ayuda inestimable de la aviación- por fin y no sin dificultades se hicieron con aquella zona- donde aproximadamente calculaban podrían haberse refugiado entre mil y dos mil personas, vecinos de los pueblos colindantes que habían buscado aquel paraje huyendo del avance de las tropas sublevadas, creyendo que estarían seguros por un tiempo- al menos el suficiente para poder organizarse y plantar batalla aprovechando la orografía del terreno, ideal para asaltos y escaramuzas por sorpresa.

Seguir leyendo

Concierto de Lucía Sócam

Lucía Socam

Dentro de las actividades que desarrolla el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, se tiene previsto la realización de un concierto de la guitarrista Lucía Sócam, el próximo viernes 23 de noviembre de 2012 a las 20 horas en el Auditorio Millán Picazo de Algeciras, que se encuentra en el Paseo de la …

Seguir leyendo

El Foro por la Memoria propone al alcalde de Los Barrios colocar una placa en recuerdo de los republicanos fusilados en 1936

Encuentro en el Ayuntamiento

ApuntaNoticias – 11/11/2012

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar ha solicitado al alcalde de Los Barrios Jorge Romero, autorización para ubicar en su municipio una placa conmemorativa, sufragada por el Foro, en la plaza de Andalucía, donde se encontraba el antiguo cementerio y donde se ha certificado que en 1936 fueron fusilados numerosos barreños leales a la República.

La colocación de la placa es una de las propuestas que el Foro hizo al alcalde en la reunión mantenida, en la tarde del jueves 8 de noviembre, entre miembros de la junta directiva de esta organización, Romero Salazar y el concejal de Cultura, Manuel Molina García. Ambos responsables municipales vieron con simpatía y buena disposición la propuesta del Foro. Los directivos de esta asociación explicaron al alcalde y el concejal que la propuesta de colocar una placa en el lugar de los fusilamientos se va a hacer a todos los alcaldes del Campo de Gibraltar, y que es una medida incluida en el programa La Represión Franquista en el Campo de Gibraltar que durante todo 2012 está realizando el Foro con la colaboración del Ministerio de la Presidencia.

Seguir leyendo

La Junta aprueba una subvención para localizar más fosas comunes en La Sauceda

Fosa

ApuntaNoticias – 10/11/2012

La Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía ha aprobado conceder una subvención a la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo para la investigación y localización de más fosas comunes en el valle de La Sauceda.

La resolución de este organismo, dependiente de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, se hizo pública el 5 de noviembre y en ella figura la cuantía con que la Junta contribuye el proyecto presentado por la citada asociación: 16.700 euros. Esta cantidad supone el 78 por ciento del presupuesto del proyecto, que asciende a 21.400 euros. La asociación de familiares de represaliados es una de las 21 entidades de Andalucía que en 2013 recibirán ayuda de la Junta , que también va a subvencionar a 28 ayuntamientos y a una universidad. El proyecto de la asociación de familiares de represaliados es el que ha obtenido la máxima puntuación, entre todos los seleccionados, en la evaluación realizada por la citada dirección general a todos los recibidos.

Seguir leyendo

Encuentro entre el Foro por la Memoria y el Ayuntamiento de Los Barrios

Representantes del Foro y Ayto. Los Barrios

En la tarde del jueves 8 de noviembre, miembros de la Junta Directiva del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar mantuvieron un encuentro con el alcalde de Los Barrios, Jorge Romero Salazar, acompañado por el concejal de Cultura, Manuel Molina García.

Este encuentro surge de la solicitud que el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar ha remitido a los distintos alcaldes de las localidades de la comarca al objeto de dar a conocer el Programa “La Represión Franquista en el Campo de Gibraltar” que realiza el Foro en colaboración con el Ministerio de la Presidencia. Dicho proyecto pretende profundizar en el conocimiento de los acontecimientos sucedidos en nuestra comarca durante la República y la posterior represión ejercida por el franquismo tras el golpe de Estado de julio de 1936. El programa incluye una labor de investigación en archivos de la comarca y de toda España, la realización de una Exposición Monográfica y la instalación de placas conmemorativas en las fosas comunes de la comarca y en los caminos y obras públicas realizadas por los prisioneros republicanos.

Seguir leyendo

El Diario «La Verdad» de Murcia no la ha publicado

LA CHAQUETA DEL MAESTRO

7 de noviembre de 1939
(Hace 73 años)

Cuando entró en capilla aquel maestro lorquino, se quitó su gastada chaqueta y antes de salir de la celda, se la entregó a su compañero y amigo Toribio, compañero de magisterio en Yecla. Pasaría un poco de frío cuando a las seis de la mañana, en la oscura madrugada del siete de noviembre de mil novecientos treinta nueve, un pelotón de fusilamiento acabó con su vida y con sus esperanzas. Una chaqueta agujereada tiene mal zurcido. Junto con él cayeron Fernando Piñuela y varios dirigentes republicanos de Murcia. 

“Envenenó a los niños inocentes con sus ideas disolventes”. El fiscal no pudo aducir delitos de sangre para acusar a aquel maestro, al igual que sucedió con el catedrático Piñuela y sus compañeros de infortunio. Los mataron por lo que representaban: un proyecto democrático, hecho añicos por los que se rebelaron contra un gobierno legal y legítimo.  

Mientras que los crímenes cometidos en los convulsos cuatro meses que siguieron al golpe de estado de 1936, fueron todos investigados en la posguerra, y resueltos sin ninguna garantía procesal, con cientos de ejecuciones sumarias y miles de condenas a presidio, ninguna de las atrocidades cometidas por los vencedores en la guerra civil, ni durante el franquismo, se ha saldado ni con un día sin postre como castigo.

Muchos de los descendientes de aquellas víctimas, ni perdonamos ni olvidamos, porque nunca se les ha hecho justicia, y porque los crímenes contra la humanidad nunca prescriben, y porque, en contra de lo que se dice sobre la Ley de la Memoria Histórica, no hay ni Verdad, ni Justicia, ni Reparación, fuera del marco jurídico de aplicación de las leyes internacionales contra la impunidad, incorporadas al derecho español en virtud de los tratados (artículo 96.1 de la Constitución), que la justicia española está ignorando, a sabiendas. Las leyes “de punto final” como la española de amnistía de 1977, (que declaró impunes los crímenes franquistas) han sido anuladas por gobiernos democráticos en Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, Brasil, Perú y otros países, sacudidos por golpes de estado de naturaleza fascista.

Sin embargo, en España todo sigue “atado y bien atado”. Ya lo dijo Fraga, “España es diferente”.

Floren Dimas Balsalobre

Como todas las mañanas al abrir mi correo siempre encuentro alguno de mi gran amigo Floren Dimas, y como es habitual en él, sus correos siguen siendo reivindicativos y de una lucha que le cabe el honor de haber comenzado entre los primeros en España y que no es otra que la que todos hemos dado en llamar la Recuperación de la Memoria Histórica, de aquellos hombres y mujeres que lucharon, murieron y sufrieron –ellos y sus familias– toda clase de vejaciones, por el único delito de ser diferentes, amar la libertad y defender la República.

Seguir leyendo

El valle de la memoria histórica

Trabajos de excavación en una de las fosas de El Marrufo

DiarioSur – 04/11/2012 – JAvier Carbonero

El pasado miércoles comparecía ante una comisión parlamentaria la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de La Sauceda y El Marrufo. Una circunstancia atípica, la de la presencia de una asociación en este foro. «Hemos dado un paso de gigantes en nuestra lucha», indica radiante el presidente de esta agrupación, Andrés Rebolledo, que cataloga la circunstancia como un «precedente para el futuro».

Sin embargo, su presencia en el Parlamento no es más que una de las múltiples actividades de esta asociación que antes de que finalice 2013 podría ver cómo se declara a todo el Valle de La Sauceda Lugar de Memoria. De momento el proyecto, con la finca de El Marrufo incluida en la zona, se tramita de acuerdo con lo establecido en un decreto para estas catalogaciones.

Seguir leyendo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad