Más de medio centenar de personas participó en el homenaje celebrado en Los Barrios a las víctimas y represaliados por el franquismo en esta villa. Fue un acto emotivo en el que hubo discursos, descubrimiento de una placa y canción de autor. Había presentes personas de diferentes organizaciones sociales, culturales, políticas y sindicales procedentes de Los Barrios, Algeciras, La Línea, Gibraltar, San Roque y Jimena. El acto comenzó con puntualidad en la plaza Blas Infante, junto al alcornoque donde en julio de 1936 las tropas franquistas fusilaron a los vecinos barreños a los que consideraba desafectos a su nuevo régimen de terror.
Manuel Molina, concejal de Cultura, se felicitó porque Los Barrios sea el primer municipio del Campo de Gibraltar donde se haya colocado una placa en recuerdo de las víctimas del franquismo. Le sucedió Andrés Rebolledo, presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, quien destacó el valor simbólico del acto, pues fue un 23 de julio de 1936 cuando las tropas del Ejército sublevado contra el Gobierno legítimo de la República entraron a sangre y fuego en Los Barrios. Y fue en el mismo lugar donde se celebraba la ceremonia de ayer donde los traidores a la República empezaron a cometer los asesinatos contra la población indefensa. Rebolledo recordó el amplio respaldo social que en Los Barrios y en todo el Campo de Gibraltar tenía la República.
El Frente Popular, sostén del Gobierno republicano, había obtenido en el municipio más del 80 por ciento de los votos en las elecciones de febrero de 1936. El presidente del foro reiteró el empeño de esta organización en seguir luchando por la verdad, la justicia y la reparación para todas las víctimas del franquismo y también en la defensa de los valores de justicia social, libertad e igualdad que la República promovía.
Andrés Pantoja, de UCAR, ha señalado que los valores de libertad, igualdad y justicia social por la que murieron los republicanos siguen siendo hoy igual de necesarios que hace 83 años cuando un 14 de abril, pacíficamente en las urnas, el pueblo español optó por la República. Pantoja afirmó que el régimen de 1978 está agotado, que el bipartidismo se ha convertido en una lacra que ha acostumbrado a la gente a no participar, a votar cada cuatro años y nada más y que es necesaria una reactivación que profundice la democracia, la justicia y la solidaridad.



Foro por la Memoria