Entradas del autor

Manuel Márquez, memoria viva e invencible

Homenaje a Manuel Márquez

Manuel Márquez Rodríguez tiene 99 años recién cumplidos y una memoria prodigiosa. Lo demostró el viernes 17 de enero de 2014 en el salón Cádiz del Palacio de Congresos y Exposiciones de La Línea. Allí el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y el Ayuntamiento de la ciudad le rindieron un más que merecido homenaje. Mucho público asistió al acto y no solo se reafirmó en la nobleza de la causa republicana que Manuel Márquez encarna sino que pasó un rato más que agradable. Manuel fue el último en intervenir y su discurso fue el más largo. Pero la gente no sólo no se cansó escuchando sus peripecias de la guerra y la posguerra, narradas con todo lujo de detalles. Es que además se divirtió porque Manuel Márquez puso en sus palabras un fino sentido del humor que hizo que el respetable estallara en carcajadas en más de una ocasión. En particular cuando contó cómo logró sacarse el título de bachillerato examinándose por libre, en el instituto de Algeciras, de la asignatura que le faltaba.

Homenaje a Manuel MárquezExplicó su insistencia por vencer las trabas burocráticas y obtener el título, narró cómo se granjeó la amistad del cabo y de algunos soldados que le vigilaban en el campo donde estaba prisionero y  contó cómo con ayuda de ellos el día del examen pudo cambiar su uniforme de preso por otro de soldado. Hilarante fue la escena en la que contó como se cameló al profesor que lo examinaba, que lo aprobó pese a sus lagunas en la parte práctica del examen de química, conmovido cuando el preso republicano disfrazado de soldado de la España victoriosa le dijo que cómo iba a suspender a un hombre que había arriesgado su vida por la patria. El remate fue su vuelta al campo de prisioneros cuando el capitán le dijo al sargento: pobre Manuel, pensaba que iba a aprobar y seguro que lo han suspendido cuando lo han visto con el uniforme de preso.

Seguir leyendo

Ya está abierta en Castellar la exposición sobre la guerra civil en el Campo de Gibraltar

En Castellar

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar montó ayer 14 de enero en Castellar de la Frontera su exposición Civilización y barbarie. Guerra civil en el Campo de Gibraltar. La exposición, que está compuesta por doce panelas cuyos textos han sido elaborados por el historiador algecireño José Manuel Algarbani, estará en el patio García Lorca de esta localidad hasta el viernes 17.

Juan Casanova, alcalde de Castellar, presidió el acto de inauguración oficial de la exposición, acto que se completó con la proyección del documental La noche más larga que, producido por el Foro, está dirigido por J.M. León Moriche y realizado por José Antonio Bermejo Canua. Casanova agradeció en su intervención la presencia del Foro en Castellar y la labor que esta entidad viene desarrollando en la comarca desde hace años, labor de la que dijo hay que estar orgullosos pues, dijo, no solo representa la recuperación de la memoria histórica sino también la promoción de los valores de libertad, justicia y progreso social que propugnaban quienes en la defensa de la República perdieron su vida o su libertad.

Arturo Ruiz Quintero, directivo del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, explicó cuáles son los objetivos de esta organización y la importancia que tiene la labor divulgativa que hace.

Seguir leyendo

La exposición y el documental sobre la guerra civil puede verse ya en La Estación de San Roque

Exposición en San Roque

La exposición Civilización y barbarie. Guerra civil en el Campo de Gibraltar va a estar expuesta en la sede del PSOE de La Estación de San Roque hasta el próximo viernes 24 de enero. La exposición quedó inaugurada anoche en un acto organizado por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y el Grupo de Memoria Histórica del PSOE de San Roque. La apertura de la exposición se completó con la proyección de la película La noche más larga que, producido por el Foro, está dirigido por J.M. León Moriche y realizado por José Antonio Bermejo Canua.

En el acto intervinieron Juan Manuel Ordóñez Montero, secretario general de la Agrupación Socialista de La Estación de San Roque; Francisco Sampalo Angulo, coordinador del Grupo de Memoria Histórica del PSOE sanroqueño; Arturo Ruiz Quintero, directivo del Foro por la Memoria; y J.M. León Moriche, director del documental.

Seguir leyendo

El Foro por la Memoria y el Ayuntamiento de La Línea homenajean mañana a Manuel Márquez, miliciano de la cultura y soldado de la República

Manuel Márquez

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y el Ayuntamiento de La Línea han organizado para mañana, viernes 17 de enero, un homenaje a Manuel Márquez Rodríguez, linense nacido en 1915 que luchó en defensa de la República y sufrió cárcel y destierro. El homenaje se celebra a partir de las 19.30 horas en el salón Cádiz del Palacio de Congresos y Exposiciones de La Línea. Intervendrán en el homenaje la alcaldesa de La Línea, Gema Araujo; el presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, Andrés Rebolledo; el historiador José Manuel Algarbani; y el propio homenajeado, Manuel Márquez Rodríguez.

El Foro hace un llamamiento a todos los ciudadanos que comparten los ideales de paz, libertad, justicia y progreso social a que participen en este homenaje. Consideramos que Manuel Márquez es un testigo excepcional que aún hoy puede arrojar con su palabra y sus escritos mucha luz sobre aquellos años trágicos para tantos vecinos de esta comarca.

Seguir leyendo

Identificadas 13 de las 28 personas cuyos restos se exhumaron en 2012 de las fosas del Marrufo, en Jerez de la Frontera

Telecinco – 13/01/2014

Un total de 13 de las 28 personas cuyos restos fueron exhumados de las fosas del cortijo del Marrufo en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el verano de 2012 han sido identificadas. Nueve de los identificados pertenecían a familias diferentes, mientras que los cuatro restantes corresponden por una parte a una madre y su hijo y, por otra, a dos hermanos.

Según indica el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda, en Cortes de la Frontera (Málaga) y el Marrufo (Afresama) en un comunicado, esta identificación ha sido posible gracias a los análisis de ADN de restos óseos de los cadáveres y su comparación con el ADN de las muestras de saliva tomadas a las distintas personas localizadas de las familias con antepasados desaparecidos en La Sauceda.

Seguir leyendo

Identificadas 13 de las 28 personas cuyos restos se exhumaron en 2012 de las fosas del Marrufo, en Jerez

Familiares en el cementerio de la Sauceda

ElDiario.es – 13/01/2014

Un total de 13 de las 28 personas cuyos restos fueron exhumados de las fosas del cortijo del Marrufo en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el verano de 2012 han sido identificadas. Nueve de los identificados pertenecían a familias diferentes, mientras que los cuatro restantes corresponden por una parte a una madre y su hijo y, por otra, a dos hermanos.

Según indica el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda, en Cortes de la Frontera (Málaga) y el Marrufo (Afresama) en un comunicado, esta identificación ha sido posible gracias a los análisis de ADN de restos óseos de los cadáveres y su comparación con el ADN de las muestras de saliva tomadas a las distintas personas localizadas de las familias con antepasados desaparecidos en La Sauceda.

Las identificaciones han sido llevadas a cabo por los técnicos del laboratorio NBT de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con los que han colaborado los antropólogos físicos Juan Manuel Guijo y Juan Carlos Pecero. Respecto a los quince esqueletos exhumados que no han sido identificados, Afresama expone que «no ha habido coincidencias que permitan establecer relación segura de parentesco» con las personas que han aportado su muestra de saliva.

Seguir leyendo

Recuperada la identidad de trece de las veintiocho personas cuyos restos fueron exhumados en las fosas del Marrufo

Homenaje junto al mausoleo de la Sauceda

Campo de Gibraltar.es – 13/01/2014 Familias de Jimena, Algeciras, Ubrique, Estepona y San Fernando hemos rendido un pequeño homenaje a nuestros antepasados, víctimas del franquismo, en el cementerio de La Sauceda El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el …

Seguir leyendo

Identificadas 13 de las 28 personas cuyos restos se exhumaron en 2012 de las fosas del Marrufo

Algeciras al minuto – 13/01/2014

Un total de 13 de las 28 personas cuyos restos fueron exhumados de las fosas del cortijo del Marrufo en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el verano de 2012 han sido identificadas. Nueve de los identificados pertenecían a familias diferentes, mientras que los cuatro restantes corresponden por una parte a una madre y su hijo y, por otra, a dos hermanos.

Según indica el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda, en Cortes de la Frontera (Málaga) y el Marrufo (Afresama) en un comunicado, esta identificación ha sido posible gracias a los análisis de ADN de restos óseos de los cadáveres y su comparación con el ADN de las muestras de saliva tomadas a las distintas personas localizadas de las familias con antepasados desaparecidos en La Sauceda.

Las identificaciones han sido llevadas a cabo por los técnicos del laboratorio NBT de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con los que han colaborado los antropólogos físicos Juan Manuel Guijo y Juan Carlos Pecero. Respecto a los quince esqueletos exhumados que no han sido identificados, Afresama expone que «no ha habido coincidencias que permitan establecer relación segura de parentesco» con las personas que han aportado su muestra de saliva.

Seguir leyendo

Identificadas 13 de las 28 personas cuyos restos se exhumaron de las fosas del Marrufo

La Vanguardia – 13/01/2014

Un total de 13 de las 28 personas cuyos restos fueron exhumados de las fosas del cortijo del Marrufo en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el verano de 2012 han sido identificadas. Nueve de los identificados pertenecían a familias diferentes, mientras que los cuatro restantes corresponden por una parte a una madre y su hijo y, por otra, a dos hermanos.

Según indica el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda, en Cortes de la Frontera (Málaga) y el Marrufo (Afresama) en un comunicado, esta identificación ha sido posible gracias a los análisis de ADN de restos óseos de los cadáveres y su comparación con el ADN de las muestras de saliva tomadas a las distintas personas localizadas de las familias con antepasados desaparecidos en La Sauceda.

Las identificaciones han sido llevadas a cabo por los técnicos del laboratorio NBT de Bollullos de la Mitación (Sevilla), con los que han colaborado los antropólogos físicos Juan Manuel Guijo y Juan Carlos Pecero. Respecto a los quince esqueletos exhumados que no han sido identificados, Afresama expone que «no ha habido coincidencias que permitan establecer relación segura de parentesco» con las personas que han aportado su muestra de saliva.

Seguir leyendo

Identifican a 13 de los 28 cuerpos exhumados en la fosa del Marrufo

Ideal – 13/01/2014

Los trabajos tras la exhumación llevada a cabo en el verano de 2012 en la fosa común de la Guerra Civil localizada en el cortijo gaditano de El Marrufo han conseguido la identificación de 13 de las 28 personas cuyos restos fueron recuperados.

Según ha informado en un comunicado el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, esta identificación ha sido posible gracias a los análisis del ADN sacado de sus restos óseos y su comparación con las muestras de saliva tomadas a las distintos miembros de las familias con antepasados desaparecidos en La Sauceda.

Nueve de los identificados pertenecen a otras tantas familias y los otros cuatro son de dos familias: madre e hijo en un caso y dos hermanos, en el otro.

Para los otros quince esqueletos exhumados no ha habido aún coincidencias que permitan establecer relación segura de parentesco con quienes han aportado su muestra de saliva.

Seguir leyendo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad