Entradas del autor
Jul 29 2012
Agentes del servicio de Criminalística intervienen tras la denuncia judicial por las fosas comunes de la represión en el Marrufo
Tiempo de Historia – 29/07/2012
La Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo presentó el jueves 26 de julio de 2012 una denuncia ante el Juzgado nº 1 de Jerez de la Frontera por el hallazgo de restos óseos humanos con signos de violencia en la finca del Marrufo, en el término jerezano en el límite con los de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera, en la confluencia de las provincias de Cádiz y Málaga. La denuncia, rubricada por Andrés Rebolledo Barreno, en representación de la entidad que agrupa a los familiares de las víctimas, se basa en la legislación internacional relativa a “crímenes de lesa humanidad”.
Esta asociación promueve desde el pasado 2 de julio los trabajos arqueológicos encaminados a la exhumación de los cuerpos de las personas que fueron fusiladas sin formación de causa entre noviembre de 1936 y febrero de 1937 en este cortijo privado, convertido en destacamento militar en el que se practicaron detenciones ilegales, torturas, asesinatos masivos y sepulturas clandestinas en fosas comunes. Tras la presentación de la denuncia, que se interpuso en el Decanato de los Juzgados de Jerez, que a su vez lo trasladó al Juzgado número 1, la misma asociación procedió a denunciar los mismos hechos en la Comandancia de la Guardia Civil de Jerez de la Frontera, que la remitió a la comandancia de Ubrique, la más cercana al lugar donde se están excavando las fosas comunes. Seguidamente, hacia las cuatro de la tarde, se personaron en el Marrufo dos agentes de la Guardia Civil de Ubrique, que levantaron un atestado y regresaron al cuartel. A continuación, hacia las 19:30 horas, se presentaron en el lugar de las excavaciones los mismos agentes acompañados de dos miembros del Servicio de Investigación Criminalística de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz. Éstos procedieron al levantamiento del acta y la toma de fotografías de las fosas, con las evidencias de violencia en los cuerpos sepultados.
Jul 28 2012
Sensacionalismo o mala fe en un artículo de El País sobre la excavación de las fosas del Marrufo
NOTA ACLARATORIA SOBRE UN ARTÍCULO DE EL PAÍS SOBRE EL MARRUFO – 28/7/2012
El 26 de julio de 2012, El País (edición de Andalucía) publicó una noticia firmada por Alfonso Álvarez Dardet con el siguiente titular: “El dueño de Lotus financia los gastos de la fosa de víctimas del franquismo”.
Partiendo de este titular confuso e inexacto, la noticia adolece de falta de rigor y parece dirigida a destacar aspectos frívolos y sensacionalistas por encima de la seriedad que requiere un tema de tanta trascendencia histórica y de tanto calado humano como el fusilamiento masivo sin formación de causa de personas inocentes cuyos cuerpos fueron enterrados de manera clandestina hace 76 años y que ahora sus descendientes están intentando exhumar para dignificar su memoria y darles digna sepultura.
Llama la atención en primer lugar el lapsus del titular, pues no se financian “los gastos de la fosa”, sino, en todo caso, los trabajos arqueológicos de exhumación de cuerpos enterrados en fosas comunes. La brevedad obligada por razones de espacio hace que el resultado sea irrisorio.
Jul 27 2012
Presentada una denuncia en el Juzgado por la localización de restos humanos con signos de violencia en el Marrufo
La Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo presentó el jueves 26 de julio de 2012 una denuncia ante el Juzgado nº 1 de Jerez de la Frontera por el hallazgo de restos óseos humanos con signos de violencia en la finca del Marrufo, en el término jerezano en el límite con los de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera, en la confluencia de las provincias de Cádiz y Málaga. La denuncia, rubricada por Andrés Rebolledo Barreno, en representación de la entidad que agrupa a los familiares de las víctimas, se basa en la legislación internacional relativa a “crímenes de lesa humanidad”.
Esta asociación promueve desde el pasado 2 de julio los trabajos arqueológicos encaminados a la exhumación de los cuerpos de las personas que fueron fusiladas sin formación de causa entre noviembre de 1936 y febrero de 1937 en este cortijo privado, convertido en destacamento militar en el que se practicaron detenciones ilegales, torturas, asesinatos masivos y sepulturas clandestinas en fosas comunes.
Jul 27 2012
Los crímenes de La Sauceda y El Marrufo llegan al juzgado, 76 años después
ApuntaNoticias- 27/07/2012 – J.M. León Moriche
Setenta y seis años después, los crímenes de La Sauceda y El Marrufo llegan al juez. Andrés Rebolledo Barreno, nieto y sobrinonieto de desaparecidos, y posiblemente fusilados en El Marrufo, presentó el jueves 26 de julio en el juzgado de instrucción número uno de Jerez una copiosa documentación. Suficiente para que el juez investigue, si quiere, uno de los episodios más sangrientos de toda la represión franquista desatada en España a partir del verano de 1936. Entre 300 y 600 habitantes y refugiados en el valle de La Sauceda pudieron morir fusilados en el vecino cortijo de El Marrufo, muchos, después de ser torturados.
Como familiar y como presidente de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de la Represión Franquista en La Sauceda y El Marrufo, Rebolledo ha entregado en el juzgado una lista de personas desaparecidas en aquella zona en 1936 y otra de sus descendientes y familiares que quieren saber dónde están, qué les pasó y que piden justicia para ellos.
Jul 25 2012
Boix demanda justicia para las víctimas del franquismo en El Marrufo
EuropaSur – 25/07/2012
El alcalde de San Roque visita la finca jerezana en la que se hallan más de 20 cadáveres
El alcalde sanroqueño, Juan Carlos Ruiz Boix, visitó ayer la finca jerezana de El Marrufo. En dicho cortijo se han descubierto más de 20 cadáveres, que se atribuyen a personas represaliadas por el bando franquista durante la Guerra Civil.
Jul 23 2012
El alcalde de San Roque visita El Marrufo y pide apoyo a la investigación de los represaliados por el bando franquista
Ayuntamiento de San Roque – 24/07/2012
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha visitado hoy, martes, la finca jerezana de El Marrufo, donde se han descubierto más de 20 cadáveres, que se atribuyen a personas represaliadas por el bando franquista durante la Guerra Civil y que hasta ahora estaban desaparecidas. Ruiz Boix es el primer responsable político del Campo de Gibraltar que conoce las investigaciones sobre el terreno.
El primer edil indicó que “como alcalde democrático, quería estar presente en los trabajos que tienen lugar en este cortijo del Valle de la Sauceda (en el límite entre las provincias de Cádiz y Málaga). Tras un año de labor, se han descubierto hasta el momento más de 20 cadáveres de represaliados que huyeron en su día (de la zona dominada por los franquistas) y que formaron una milicia en la Sauceda”.
Jul 21 2012
Todo el valle de La Sauceda será Lugar de la Memoria
ApuntaNoticias – 21/07/2012
El director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Luis Naranjo, anunció que su departamento declarará Lugar de Memoria todo el Valle de la Sauceda, donde se ubica la fosa de El Marrufo, en el término municipal de Jerez de la Frontera.
Naranjo, que hace unos días visitó los tareas de exhumación que se está realizando en la finca de El Marrufo, ha señalado en Granada, tras reunirse con asociaciones de memoria histórica de la provincia, que los trabajos en este lugar, considerado un «centro de detención y exterminio» de la Guerra Civil, están siendo muy complejos por lo escarpado del terreno. Además, ha brindado el apoyo de la Administración Autonómica a la Asociación de Familiares de Represaliados de El Marrufo, que están llevando a cabo la exhumación con fondos privados. De hecho apuesta por que se utilicen los recursos públicos para la identificación de ADN y el uso de georradar para la localización de las fosas. Los trabajos se desarrollan por un equipo de arqueólogos, voluntarios e historiadores que están desentrañando lo que sucedió entre 1936 y 1937, cuando se cree que más de medio millar de personas que huían de los pueblos tomados por las tropas rebeldes de Franco fueron asesinadas. Las tareas previas han sido realizadas por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, que fue el que inició el estudio histórico de los sucesos.
Jul 20 2012
Detectados indicios de una cuarta fosa común en el Marrufo
En la tercera fosa abierta el martes aparecen evidencias de un cuerpo femenino.
El arqueólogo director de las excavaciones que se desarrollan en la finca del Marrufo, Jesús Román Román, informó el 20 de julio de 2012 de que se han detecado indicios de la existencia de una cuarta fosa común, paralela a la abierta en primer lugar el pasado 2 de julio. “Aun está por determinar la orientación y número de cuerpos que podría contener y si pudiera estar en conexión con la primera”, expresó Román, quien aventuró que probablemente sea una fosa independiente no conectada con la anterior.
En cuanto a la tercera fosa, que se localizó el 17 de julio, aclaró que uno de los cuerpos presenta evidencias de corresponder al sexo femenino, con restos de una peineta en la parte posterior del cráneo. Por su parte, un cráneo grácil sepultado junto al anterior podría corresponder a otra mujer, pero este extremo está sin confirmar, a la espera de un estudio antropológico riguroso.
Hasta el momento son 21 los cuerpos de fusilados localizados en las tres fosas comunes en las que se está excavando: 14 en la primera fosa, dos en la segunda y cinco en la tercera.
Jul 20 2012
Los restos de cuatro cuerpos, dos de ellos de mujeres, han sido descubiertos esta semana en el Marrufo
ApuntaNoticias – 20/07/2012
Los arqueólogos que trabajan en las fosas comunes del cortijo jerezano del Marrufo han hallado esta semana cuatro esqueletos más en la fosa número tres.
Dos de los cuerpos encontrados pueden ser de mujeres ya que uno de ellos tiene un pendiente pegado al cráneo y otro una peineta. En total los arqueólogos han hallado ya restos de veintiuna personas fusiladas por las tropas franquistas. Todos los esqueletos localizados han sido hallados a poca profundidad de la superficie del suelo, tras excavar unos cincuenta centímetros. Los arqueólogos también han descubiertos evidencias de que hay restos humanos por debajo del nivel donde se han hallado los primeros. La existencia de varias capas de enterramientos permite augurar que las excavaciones pueden dar con un número muy elevado de víctimas de los fusilamientos que se produjeron en este cortijo vecino al antiguo poblado de La Sauceda entre noviembre de 1936 y abril de 1937. Los testimonios orales de los supervivientes y sus descendientes y las investigaciones de los historiadores señalan que entre 300 y 600 personas pudieron fue ejecutadas en aquellos días por las tropas franquistas.
Jul 20 2012
Con Sebastián Pino
El anarquista que no se doblegó Sebastián Pino Panal nació en Ubrique en 1911. Trabajó como corchero en Castellar y en los años 30 vivía en Algeciras. Militó desde joven en la CNT y eso le costó la cárcel incluso antes de la guerra civil. Cuando las tropas traidoras a la República se sublevaron, Algeciras …