Entradas del autor
Jul 13 2012
[Vídeo] Trabajos arqueológicos demuestra el horror de la represión franquista
XatakaCiencia – 13/07/2012 – Sergio Parra
{mp4}efe-072012{/mp4}
El cortijo de ‘El Marrufo’, ubicado en el valle de Sauceda, en Cádiz, albergó, según los historiadores, un campo de concentración, ejecución y tortura franquista, un horror que ahora, cuando se han localizado los primeros cuerpos enterrados en sus fosas, comienza a revelarse.
Hace apenas diez días que los trabajos arqueológicos en esta fosa común, en la que podrían estar los cuerpos de entre 300 y 600 víctimas de la represión franquista, comenzaron y ya han sido hallados los primeros nueve cuerpos, algunos de ellos con evidencias de tiros de gracia en sus cráneos. El equipo de arqueólogos y antropólogos que trabaja en la exhumación de esta fosa común, considerada como una de las mayores del país, iniciarán mañana el proceso de identificación de los cuerpos localizados, mediante el envío de muestras de saliva de familiares a los laboratorios.
Jul 12 2012
El cortijo gaditano de ‘El Marrufo’ desvela el horror de la represión franquista
El Plural – 13/07/2012
La Federación Estatal de Foros por la Memoria del Campo de Gibraltar informó del hallazgo de esta fosa en septiembre del año pasado.
El cortijo de ‘El Marrufo’, ubicado en el valle de Sauceda, en Cádiz, albergó, según los historiadores, un campo de concentración, ejecución y tortura franquista, un horror que ahora, cuando se han localizado los primeros cuerpos enterrados en sus fosas, comienza a revelarse.
Hace apenas diez días que los trabajos arqueológicos en esta fosa común, en la que podrían estar los cuerpos de entre 300 y 600 víctimas de la represión franquista, comenzaron y ya han sido hallados los primeros nueve cuerpos, algunos de ellos con evidencias de tiros de gracia en sus cráneos. El equipo de arqueólogos y antropólogos que trabaja en la exhumación de esta fosa común, considerada como una de las mayores del país, iniciarán mañana el proceso de identificación de los cuerpos localizados, mediante el envío de muestras de saliva de familiares a los laboratorios.
Jul 12 2012
Hallan nueve cuerpos de fusilados en una fosa común de Jerez
Cadena Ser – 12/07/2012 – Ana Huguet
Se calcula que la zona fueron asesinadas entre 300 y 600 personas en cinco meses.
El grupo de arqueólogos de la asociación de la Memoria Histórica del Campo de Gibraltar ha hallado los restos de un total de nueve fusilados en la fosa común de Marrufo (Jerez), una de las mayores del país. Se calcula que allí pudieron ser fusiladas entre 300 y 600 personas, en solo cinco meses entre principios de noviembre de 1936 y finales de febrero de 1937.
La localización de los cuerpos es el resultado de las labores de exhumación que están llevando a cabo desde el pasado 2 de julio los arqueólogos mencionados y un grupo de voluntarios que trabaja en la zona.
Jul 11 2012
La Junta se interesa por los trabajos de exhumación en El Marrufo, un reflejo de la barbarie de la represión franquista
Diario Bahía de Cádiz – 11/07/2012 El director de la dirección general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía y su equipo han visitado los trabajos de exhumación que se están realizando en la finca de ‘El Marrufo’, en el término municipal de Jerez, por parte de la Asociación de Familiares de Represaliados de …
Jul 11 2012
Constatan el hallazgo de los primeros cuerpos en la Finca del Marrufo
Andalucía Información – 11/07/2012 – Viva CG
Los trabajos arqueológicos iniciados el 2 de julio de 2012 en el Marrufo han puesto al descubierto los primeros cuerpos de las víctimas de la represión ejercida por los sublevados contra el régimen de la Segunda República en esta finca privada situada en el término municipal de Jerez de la Frontera (Cádiz), en el límite con los términos de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera, dentro del valle de la Sauceda, en la confluencia de las provincias de Cádiz y Málaga.
Estas excavaciones, coordinadas por el arqueólogo Jesús Román Román, han sido organizadas por la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo, que preside Andrés Rebolledo Barreno. Hasta el momento han sido encontrados nueve cuerpos de fusilados y numerosas evidencias balísticas y de otros materiales asociados a los esqueletos.
Siete de estos cuerpos están sepultados en una fosa común y los dos restantes en una segunda fosa, ambas contiguas y situadas en el lugar en el que en agosto de 2011 se efectuaron unas catas preliminares siguiendo las orientaciones de testigos de la época, que habían señalado estos puntos como probables lugares de enterramiento clandestino.
Jul 11 2012
CS: Localizan nueve cuerpos de fusilados en una fosa de Jerez
Canal Sur – 11/07/2012
{flv}canalsur-072012{/flv}
Los trabajos arqueológicos iniciados el pasado 2 de julio en la finca de El Marrufo, en Jerez de la Frontera (Cádiz), han descubierto los primeros cuerpos de víctimas de la represión franquista durante la Guerra Civil en la que está considerada como una de las mayores fosas comunes del país.
Según ha informado en un comunicado el colectivo de familiares de represaliados de El Marrufo, ya se han localizado nueve cuerpos de fusilados y numerosas evidencias balísticas y de otros materiales asociados a los esqueletos.
Siete de estos cuerpos están sepultados en una fosa común y los dos restantes en una segunda fosa, ambas contiguas y situadas en el lugar en el que en agosto de 2011 se efectuaron unas catas preliminares siguiendo las orientaciones de testigos de la época.
Jul 11 2012
Localizan nueve cuerpos de fusilados en una fosa de Jerez
EFE – 11/07/2012
Los trabajos arqueológicos iniciados el pasado 2 de julio en la finca de El Marrufo, en Jerez de la Frontera (Cádiz), han descubierto los primeros cuerpos de víctimas de la represión franquista durante la Guerra Civil en la que está considerada como una de las mayores fosas comunes del país.
Según ha informado en un comunicado el colectivo de familiares de represaliados de El Marrufo, ya se han localizado nueve cuerpos de fusilados y numerosas evidencias balísticas y de otros materiales asociados a los esqueletos.
Siete de estos cuerpos están sepultados en una fosa común y los dos restantes en una segunda fosa, ambas contiguas y situadas en el lugar en el que en agosto de 2011 se efectuaron unas catas preliminares siguiendo las orientaciones de testigos de la época.
Jul 11 2012
Aparecen los primeros cuerpos de víctimas de la represión en las fosas del Marrufo
Los trabajos arqueológicos iniciados el 2 de julio de 2012 en el Marrufo han puesto al descubierto los primeros cuerpos de las víctimas de la represión ejercida por los sublevados contra el régimen de la Segunda República en esta finca privada situada en el término municipal de Jerez de la Frontera (Cádiz), en el límite con los términos de Ubrique, Jimena de la Frontera y Cortes de la Frontera, dentro del valle de la Sauceda, en la confluencia de las provincias de Cádiz y Málaga. Estas excavaciones, coordinadas por el arqueólogo Jesús Román Román, han sido organizadas por la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo, que preside Andrés Rebolledo Barreno. Hasta el momento han sido encontrados nueve cuerpos de fusilados y numerosas evidencias balísticas y de otros materiales asociados a los esqueletos. Siete de estos cuerpos están sepultados en una fosa común y los dos restantes en una segunda fosa, ambas contiguas y situadas en el lugar en el que en agosto de 2011 se efectuaron unas catas preliminares siguiendo las orientaciones de testigos de la época, que habían señalado estos puntos como probables lugares de enterramiento clandestino.
Durante el proceso de exhumación arqueológica han aparecido además diferentes evidencias relacionadas con las víctimas enterradas en ambas fosas: munición, tanto de arma larga (Mauser) como de arma corta (9 mm largo), botones, restos de cremallera, tejidos, una pipa de fumar, suelas de zapatos, etc.
La exhumación de los cuerpos de estas víctimas se complementa con un estudio antropológico de los restos óseos desenterrados por parte del antropólogo físico Juan Manuel Guijo, y con la toma de muestras de ADN, para cotejarlas con las de los descendientes, con el fin de intentar identificar la identidad de los fusilados.
Jul 09 2012
Fernando Sígler: «Gran cantidad de mujeres fueron torturadas y fusiladas en el Marrufo»
ApuntaNoticias – 09/07/2012 – J. M. León Moriche
El historiador Fernando Sigler visita a diario la finca del Marrufo. Es término de Jerez, pero está cerca de Ubrique, su pueblo, donde los arqueólogos ya están trabajando para localizar y exhumar cadáveres de personas fusiladas por las tropas franquistas en 1936. No es algo nuevo para él. Colaborador de los movimientos por la recuperación de la memoria histórica, ha participado en investigaciones previas a las exhumaciones de fosas comunes de represaliados en varios pueblos de la sierra gaditana.
Miembro de la Asociación Papeles para la Historia, también ha escrito biografías de personajes singulares de aquella época, como la que lleva por título Cautivo de la Gestapo. Legado y tragedia del dirigente republicano y masón gaditano Manuel Muñoz Martínez. Especialista en la historia social y agraria de la provincia de Cádiz, Sígler ha investigado y escrito mucho sobre la segunda República, la guerra civil y la represión franquista. Ahora está acabando la redacción del libro que sobre los sucesos de La Sauceda y el Marrufo va a editar el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.
Jul 07 2012
La fosa de El Marrufo: a un paso de desenterrar el silencio
Andalucía Información – 07/07/2012 – Domínguez Saucedo
Dos arqueólogos, un antropólogo, un historiador, estudiantes y voluntarios iniciaron el pasado lunes los trabajos encaminados a la exhumación de la fosa común de El Marrufo, entre los términos municipales de Jerez y Jimena de la Frontera.
Se trata del proyecto dirigido por la Asociación de Familiares de Represaliados de El Marrufo, que supone un nuevo paso después de que concluyera el iniciado por el Foro por la Memoria Histórica del Campo de Gibraltar, y que supuso la certificación de la existencia de la fosa.
El cortijo El Marrufo, próximo a la zona de La Sauceda, albergó una de las represiones más intensas del levantamiento franquista en el sur andaluz con motivo del inicio de la Guerra Civil. Debido a lo abrupto del terreno, representó uno de los puntos de mayor resistencia al levantamiento militar, lo que provocó una matanza colectiva. Los historiadores estiman que en la fosa de El Marrufo puede haber enterradas entre 200 y 600 personas.