Entradas del autor
Ago 21 2012
Los portavoces de PSOE, PA e IU acuerdan visitar la excavación del Marrufo y respaldan la dignificación de las víctimas
El Periódico de Ubrique – 21/08/2012
Los portavoces de los grupos políticos PSOE, PA e IU del Ayuntamiento de Ubrique difundieron el 21 de agosto de 2012 el siguiente comunicado, tras haber mantenido una reunión el día 17: “Hoy, 17 de agosto de 2012, los portavoces de los grupos municipales Socialista, Andalucista y de Izquierda Unida LV-CA del Ayuntamiento de Ubrique nos hemos reunido para tomar una decisión ante la postura de silencio tomada por el Sr. Alcalde D. Manuel Toro Rincón después de casi un mes a la espera de que formulara una respuesta al escrito que la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de La Sauceda y El Marrufo o que nos presentara una iniciativa a este respecto. Exposición de motivos: Con fecha 20 del pasado mes de julio se registró en el Ayuntamiento de Ubrique escrito dirigido a la alcaldía de la mencionada Asociación para poner de manifiesto que desde el día 2 de ese mismo mes de julio habían comenzado los trabajos de excavación arqueológica de las fosas comunes existentes en la finca de El Marrufo.
Trabajos englobados dentro de un proyecto más amplio como el de trasladar los cuerpos de las víctimas al cementerio de la aldea de La Sauceda, una vez culminados los trabajos de restauración de este recinto, así como la apertura de un Centro de Interpretación por la Memoria Histórica, etc. El objetivo final de todo este proceso es sacar del olvido y dignificar la memoria de aquellas víctimas, rescatando sus restos y darles digna sepultura”.
Ago 21 2012
La asociación de familiares de víctimas del Marrufo invita al alcalde y demás ediles de Ubrique a que visiten la exhumación de las fosas comunes
El Periódico de Ubrique – 21/08/2012
El presidente de la asociación que agrupa a familiares de las víctimas fusiladas en la finca del Marrufo (en el término de Jerez, en el límite con el de Ubrique), Andrés Rebolledo, presentó el 20 de julio de 2012 un escrito en el que invita al alcalde de Ubrique, Manuel Toro, y al resto de los miembros de la corporación municipal a que visiten los trabajos de excavación arqueológica y exhumación que se llevan a cabo en las fosas comunes localizadas en este cortijo, en los que fueron sepultados numerosos vecinos de Ubrique entre noviembre de 1936 y febrero de 1937, tras ser fusilados sin formación de causa por tropas sublevadas contra la República. El texto de la carta dice así: “Como presidente de la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo, me complace ponerme en contacto con Vd. para exponerle lo siguiente: Está asociación está desarrollando desde el pasado 2 de julio de 2012 los trabajos de excavación arqueológicas de las fosas comunes existentes en la finca del Marrufo, en el término de Jerez de la Frontera, en las inmediaciones del de Ubrique. Nuestro propósito es localizar las fosas comunes, exhumar los cuerpos de las víctimas ahí enterradas mediante trabajos arqueológicos de carácer científico, efectuar los estudios de antropología física correspondientes, extraer muestras de ADN de estos restos humanos para cotejarlos con los que aporten sus descendientes y trasladar los cuerpos de las víctimas al cementerio de la aldea de la Sauceda, una vez que culminen los trabajos de restauración de este recinto. El objetivo final de todo este proceso es sacar del olvido y dignificar la memoria de aquellas víctimas inocentes”.
Ago 21 2012
IU, PA y PSOE de Ubrique apoyan el proyecto de exhumación de las fosas del Marrufo
Radio Ubrique – 21/08/2012
Continúan los avances en el proyecto de exhumación de las fosas del Marrufo, promovido por la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo con el hallazgo de una quinta fosa común en una zona intermedia del lugar de excavación. De momento ya son 29 los restos humanos encontrados con posibilidad de convertirse en 30 cuerpos tras lo descubierto en la quinta fosa.
El coordinador de las investigaciones históricas del proyecto, Fernando Sígler nos ha explicado en “La Mañana” las últimas novedades en relación a los trabajos de exhumación e investigación que están llevando a cabo en la Sauceda, así como las peticiones de apoyo enviadas a las distintas instituciones locales, cuyos vecinos fueron fusilados en las fosas del Marrufo. Los Ayuntamientos de Jimena y Ubrique y de manera verbal el de Cortes de la Frontera han sido invitados a respaldar el proyecto y a solidarizarse con las víctimas.
Ago 19 2012
Andalucía: Hallada una quinta fosa de represaliados del franquismo en El Marrufo
El Plural – 19/08/2012
Se trata de fosas «con pocos cuerpos y poca profundidad» debido, en parte, a la dureza del terreno. Las hipótesis que barajan no descartan que «todo el perímetro de la zona principal de actuación arqueológica podría contener nuevas fosas».
A unos 30 metros de la zona de actuación principal del campo de trabajo arqueológico de la finca del Marrufo se ha localizado una quinta fosa que actualmente está en proceso de excavación y en la que se han desvelado restos de un cuerpo humano.
Ago 17 2012
Hallada una quinta fosa de represaliados del franquismo en El Marrufo
El País – 17/08/2012
Localizados restos de al menos nueve personas más y signos de violencia en otras dos sepulturas
Los equipos que trabajan en las fosas comunes de represaliados por el franquismo en la finca de El Marrufo, situada en Jerez, han hallado, a unos 30 metros de la zona de actuación principal del campo de trabajo arqueológico, una quinta sepultura clandestina con restos de un cuerpo humano. Además, en la fosa número 4 se han detectado restos óseos que podrían corresponder a un mínimo de nueve personas y, en el tercer enterramiento, signos de violencia.
El arqueólogo responsable de la excavación, Jesús Román Román, manifestó que «la existencia de la nueva sepultura hace suponer que el área de dispersión de las fosas comunes podría ser mayor que la que en un principio se había estimado».
Según este arqueólogo, «la presencia de fosas con pocos cuerpos y poca profundidad», debido en parte a la dureza del terreno, permite pensar en la hipótesis de que «la dinámica de los verdugos, que dispusieron de varios meses y un amplio terreno para ejecutar los fusilamientos, siguió la pauta de la apertura diaria y sucesiva de fosas que inmediatamente tapaban». Por esta razón, no cabe descartar el supuesto de que «todo el perímetro de la zona principal de actuación arqueológica podría contener nuevas fosas».
Ago 17 2012
Localizada una quinta fosa en el Marrufo con restos humanos
La Voz Digital – 17/08/2012 – E. Press
El arqueólogo responsable, Jesús Román, ha manifestado que «la confirmación de esta nueva sepultura hace suponer que el área de dispersión de las fosas comunes podría ser mayor»
A unos 30 metros de la zona de actuación principal del campo de trabajo arqueológico de la finca del Marrufo se ha localizado una quinta fosa que actualmente está en proceso de excavación y en la que se han desvelado restos de un cuerpo humano.
Según ha indicado el equipo de excavación en un comunicado, esta nueva sepultura clandestina se suma a las cuatro que habían sido detectadas hasta ahora desde el inicio de esta excavación, el pasado 2 de julio, en este cortijo privado del término de Jerez de la Frontera (Cádiz), donde a comienzo de noviembre de 1936 se instaló un destacamento militar de fuerzas sublevadas contra la República.
Ago 17 2012
Localizada una quinta fosa en el Marrufo
Hallados restos óseos en la fosa 4 que podrían corresponder a un mínimo de nueve cuerpos – En siete de los ocho cuerpos de la fosa 3 se observan posibles evidencias de haber tenido las muñecas atadas.
A unos 30 metros de la zona de actuación principal del campo de trabajo arqueológico de la finca del Marrufo se ha localizado una quinta fosa que actualmente está en proceso de excavación y en la que se han desvelado restos de un cuerpo humano. Esta nueva sepultura clandestina se suma, pues, a las cuatro que habían sido detectadas hasta ahora desde el inicio de esta excavación, el pasado 2 de julio, en este cortijo privado del término de Jerez de la Frontera (en el límite con los de Ubrique, Jimena y Cortes), donde a comienzo de noviembre de 1936 se instaló un destacamento militar de fuerzas sublevadas contra la República.
La aparición de esta quinta fosa estuvo precedida del hallazgo de dos casquillos de munición cuya presencia en esa zona condujo a un majano de piedras cuyas dimensiones y disposición hicieron suponer la existencia de otro nuevo enterramiento clandestino. El arqueólogo responsable de esta excavación, Jesús Román Román, manifestó que “la confirmación de la existencia de esta nueva sepultura hace suponer que el área de dispersión de las fosas comunes podría ser mayor que la que en un principio se había estimado”.
Ago 17 2012
Con Eufemia Domínguez Jiménez
Eufemia Domínguez Jiménez era una niña de nueve años cuando los aviones del Ejército franquista sobrevolaron la sierra para bombardear La Sauceda. Ella vivía con su padre, su madre embarazada, y otras dos hermanas en La Jueza, un paraje cercano al poblado malagueño donde se habían refugiados muchos gaditanos leales a la República. Su padre, …
Ago 16 2012
Andalucía tendrá en Jimena una Casa de la Memoria
ApuntaNoticias – 17/08/2012 – J.M León Moriche
Jimena de la Frontera tendrá el año que viene una Casa de la Memoria, un espacio para el recuerdo, el estudio, la investigación y la difusión de todo lo que tiene que ver con la memoria de todos los demócratas que lucharon y murieron por la República y las libertades del pueblo español y fueron víctimas de la represión franquista.
La casa será la sede de una fundación que se centrará en los estudios de la memoria democrática en la provincia de Cádiz y Andalucía. La casa albergará, entre otras cosas, una exposición permanente sobre la historia de La Sauceda y El Marrufo. Andrés Rebolledo, presidente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, afirma que será una casa llena de actividad que redundará en la lucha contra la impunidad, en la lucha contra el olvido y la tergiversación de la historia que durante décadas se impuso en España. “Será una lucha para que resplandezca la verdad”, añade.
Esta Casa de la Memoria va a estar en la calle Sevilla, junto a la actual Casa Verde de Agaden, y a poco más de 20 metros del Ayuntamiento. Es decir, en el casco histórico, en la esquina que antiguamente era la ferretería del pueblo, un lugar muy conocido y frecuentado por los jimenatos durante años que llevaba ya un tiempo cerrada y deteriorándose. La casa la ha adquirido Miguel Rodríguez, empresario linense propietario de Festina y miembro de la Asociación de Familiares de Represaliados en La Sauceda y el Marrufo. Él es también quien está pagando las obras de reconstrucción y acondicionamiento del edificio, cuya primera fase tiene un presupuesto 40.000 euros, y que se espera que estén acabadas en junio de 2013.
Ago 14 2012
Pinochet, en La Sauceda
ApuntaNoticias – 14/08/2012 – J.M. León Moriche
Pinochet en el entierro de Franco. Era la esencia del mal. El Diablo hecho carne. Para quienes cumplíamos 18 años al comenzar la década de los ochenta y despertábamos a la consciencia política, la foto del dictador chileno en Madrid era la maldad personificada.
Era una foto en blanco y negro. Pinochet está sentado, vestido de militar y cubierto con una capa gris. Ligeramente inclinado hacia atrás, mira desafiante a la cámara. Tiene el gesto arrogante y soberbio de quien se siente todopoderoso, satisfecho con los crímenes cometidos y seguro de su impunidad. La foto aparecía en un periódico de la época cada cierto tiempo. Cuando alguien escribía a propósito de las últimas atrocidades del bárbaro latinoamericano: Una bomba que mata a un ex ministro de Allende en un atentado preparado con la ayuda de la CIA en Washington, unos estudiantes de bachillerato que son rociados con gasolina y luego quemados vivos, unos dirigentes sindicales que aparecen degollados… Este tío es peor que Franco, decíamos entonces al calor de estas noticias, ignorantes e ingenuos.
Es julio de 1990. Menos de dos años después del referéndum en que el pueblo chileno le dijo no a la dictadura, un grupo de mujeres espera al borde de la carretera que une Calama, donde está la mina de cobre a cielo abierto más grande del mundo, con San Pedro de Atacama, pequeño pueblo turístico pegado a Los Andes. Un grupo de arqueólogos está excavando una fosa común en pleno desierto, donde se ha hallado ya una decena de cuerpos de mineros fusilados por el Ejército tras el golpe de Estado de 1973. Las mujeres están abrazadas. Hace frío y el viento que baja de la cordillera es implacable. Pero el dolor las mantiene unidas. El dolor y la esperanza de hallar a sus hijos, padres o esposos desaparecidos. Son mujeres valientes. Hace menos de un año del restablecimiento de la democracia en Chile. Pinochet sigue siendo jefe del Ejército y senador vitalicio. Su espada aún sigue en alto, amenazando al pueblo chileno.