Archivo de septiembre de 2012

El Marrufo, en busca de la dignidad

Varias personas trabajan en una de las fosas de El Marrufo.

Europasur – 10/09/2012 – Y. G. T.

Los primeros trabajos de excavación en la finca están a punto de finalizar con la exhumación de 28 cuerpos de desaparecidos · Los expertos constatan signos de violencia y ensañamiento

El horror que se vivió durante la Guerra Civil y los años posteriores tiene en El Marrufo -una finca entre los municipios de Jerez, Jimena y Málaga-, su máximo expresión. Desenterrar el olvido y dotar de dignidad a los que murieron defiendo las libertades de la República es el objetivo principal de los trabajos que se están desarrollando en el cortijo desde primeros de julio auspiciados por la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de La Sauceda y El Marrufo, continuando con el proyecto de investigación iniciado a finales de 2010.

Durante dos meses se han recuperado 28 cuerpos -los tres últimos exhumados esta misma semana-, en siete fosas diseminadas por El Marrufo, si bien los estudios y prospecciones realizadas cifran entre 300 y 600 desaparecidos en toda La Sauceda que podrían estar en fosas dispersas por la finca.

Seguir leyendo

Las excavaciones en el Marrufo tendrán que continuar el verano próximo

Fosas del marrufo

ApuntaNoticias – 08/09/2012

Las excavaciones para localizar los restos de las personas fusiladas por las tropas franquistas en el cortijo del Marrufo no van a terminar este año. Con la llegada del otoño y la amenaza de lluvias el trabajo de campo se debe suspender. Van a ser necesarias nuevas campañas para localizar, excavar y exhumar los cadáveres que aún quedan enterrados clandestinamente.

A comienzos de la semana que viene habrán sido extraídos los restos del último de los 28 cuerpos que se localizaron este verano. El trabajo de los arqueólogos habrá terminado entonces en las siete fosas halladas y los antropólogos físicos centrarán su trabajo en la elaboración de los informes individualizados de cada uno de ellos. Pero hay indicios de que todavía quedan más fosas comunes en las laderas del monte que rodea el cortijo.

Jesús Román, coordinador del trabajo de los arqueólogos, explica que en el Marrufo no hay fosas grandes y profundas con gran cantidad de cadáveres, sino pequeñas fosas repartidas por el terreno y de poca profundidad. La dureza del suelo, formado por arcillas expansivas, y la tranquilidad con la que verdugos y enterradores trabajaban en un lugar apartado de cualquier núcleo urbano hicieron que los enterramientos clandestinos puedan estar desperdigados por el monte y no estén concentrados en un único lugar. De ahí la necesidad de seguir localizando nuevos sitios con sepulturas.

Román explicó que el hecho de que se hayan abierto siete fosas en vez de una ha retrasado mucho la labor este verano, ya que cada vez que se localiza una, los arqueólogos  hacen un trabajo previo a la excavación que incluye su registro, localización, fotografía, croquis, documentación, etc. Y eso ha habido que hacerlo siete veces.

Seguir leyendo

Descubren siete fosas con 28 fusilados, mujeres incluidas, en un monte de Cádiz

Miembros del equipo de Jesús Román, en el trabajo de excavación de una de las fosas de El Marrufo. / © Juande

CuartoPoder – 04/07/2012 – Luis Díez

El arqueólogo Jesús Román Román y su equipo de excavaciones emprendieron el 2 de julio las catas en la finca del Marrufo, entre las provincias de Cádiz y Málaga. Hasta ayer, día 3, habían localizado siete fosas comunes con 28 cuerpos de víctimas del terror franquista, incluidas mujeres maniatadas. El historiador y miembro del equipo, Fernando Sígler Silvela, explica a cuartopoder.es que “en la zona entre el Marrufo y el antiguo poblado de la Sauceda pudieron asesinar y enterrar en fosas anónimas a unas 300 personas”. Son las víctimas de lo que Sígler llama “el terror caliente”, la “limpieza” de demócratas gaditanos que tras la sublevación militar franquista se refugiaron en esta zona limítrofe entre Ubrique, Jimena y Cortes de la Frontera.

Las exhumaciones indican que nos encontramos en uno de los parajes de la geografía española donde mayor número de asesinatos cometieron los franquistas sin causa ni juicio previo. Entre noviembre de 1936 y febrero de 1937 mantuvieron un ritmo de tres o cuatro fusilamientos diarios. El teniente de la Guardia Civil José Robles, jefe del cuartel de Ubrique, recibió los efectivos necesarios y la orden de “limpiar” la zona e instaló en el cortijo El Marrufo, propiedad de la familia Guerrero –los mayores latifundistas de Jerez de la Frontera–, un centro de detención y ejecución.

Los estudios históricos y la inspección de la zona aportaron indicios determinantes de la existencia de fosas comunes y restos de munición en determinadas zonas, en las que perpetraron los fusilamientos. El Ministerio de la Presidencia concedió una subvención en 2011 para localizar las fosas, pero el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy suspendió la ayuda. No obstante, los estudios, la localización de las nuevas fosas y la exhumación de los restos humanos ha podido seguir adelante con la ayuda privada de algunos familiares, singularmente, del nieto de un fusilado.

Seguir leyendo

Autorizan el estudio de nuevas fosas comunes en El Marrufo

Diario de Jerez – 01/09/2012 – E.P. Ascienden a siete las sepulturas encontradas con fusilados en época franquista. La dirección del parque natural de Los Alcornocales ha autorizado la realización de desbroces manuales de matorrales en la superficie circundante a la zona en la que se localizó la quinta fosa común en la finca del …

Seguir leyendo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad